#LucianoArruga Un nombre propio de la violencia institucional

Quien pasó por la puerta del Congreso de la Nación en la última semana habrá visto la campaña que invita a concientizarnos (y a denunciar) la violencia institucional… En ese marco decidimos hablar sobre uno de los nombres propios, sobre un pibe que no quiso robar para la Policía, sobre un pibe al que el Estado le sigue dando vuelta la cara…Luciano Arruga.

Por Julieta Sanow @JuliSanow

¡PELIGRO! : Estado cómplice

arruLa impunidad a veces golpea y traspasa límites impensados. Luciano Nahuel Arruga desapareció un 31 de enero del 2009 y aún no se sabe dónde está. En plena democracia un pibe de 16 años desaparece y el Estado se convierte en el peor enemigo.

El caso de Luciano logró impactar en la escena mediática luego de un proceso largo y extenso. Un camino de lucha y de compromiso por parte de varias agrupaciones sociales que han decidido involucrarse de lleno junto a los Familiares y Amigos de Luciano Arruga.

La ruta se hizo larga y oscura pero, finalmente, con la convicción de su madre Mónica Alegre y el coraje e ímpetu de su hermana, Vanesa Orieta, lograron que la cara de Luciano se convierta en una muestra de desaparición forzada en democracia. Una muestra porque, lamentablemente, el caso de Luciano no es un hecho aislado. La violencia institucional y el gatillo fácil, son problemáticas que existen y que como ciudadanos debemos reconocer. Estas reiterativas prácticas se convierten en una cotidianeidad siniestra que no solo se manifiesta en el “temible” conurbano del Gran Buenos Aires, como nos muestran los grandes medios de comunicación, sino que se extienden a lo largo y ancho del país, siendo el Estado su principal cómplice.

Recalcamos la palabra impunidad porque es lo que hasta ahora se encuentra como respuesta por parte de la Justicia y a las autoridades.

¿Quién es Luciano?

Luciano Nahuel Arruga es un joven de 22 años del barrio 12 de octubre, ubicado en Lomas del Mirador, La Matanza provincia de Buenos Aires. Hincha de River, lector de Julio Verne, era un pibe como cualquier otro, trabajaba en una fábrica fundidora y tenia pensado retomar el secundario, el cual había abandonado.

Aquel verano de 2009, con tan sólo 16 años, Luciano salió de su casa, saludo a sus hermanos y nunca más regresó. Su familia manifiesta que Luciano se había negado a robar para la policía bonaerense, la cual le habría ofrecido armas, liberarle la zona y por supuesto, “protección policial”.

A partir de esa negativa por parte de el comenzó el infierno. Luego de ser perseguido durante varios días, regresando de la casa de su hermana, habría sido levantado por un móvil policial. Testigos aseguran que fue torturado en la comisaria de Lomas del Mirador pero, para el Juez, esos testigos no son relevantes. La madrugada del 31 de enero de 2009 fue la última vez que se lo vio a Luciano.

Actualidad del caso

lopez_portada_ddhhA lo largo de estos 5 años de búsqueda, la investigación no solo fue demorada sino que la familia estuvo expuesta a una serie de manoseos e irregularidades por parte de la Justicia, hechos que resultan vergonzosos y preocupantes en un país que se jacta de su lucha por los Derechos Humanos.

La burla fue una constante en este caso: discursos políticos detestables, amenazas de mafias organizadas que participan de un Estado en donde la corrupción y la violación de derechos humanos es un hecho. SÍ, en democracia.

Desde el inicio hubo alteraciones: desde la demora en el accionar de la fiscal, la investigación en manos de la bonaerense durante los primeros 45 días de su desaparición, hasta la destrucción del registro de libros del destacamento policial, el hostigamiento a la familia y el reciente intento de incorporación de ocho de los policías implicados en la causa por parte del actual ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, intento del cual no se sabe nada oficialmente mas que Herrera fue reincorporado tras un recurso de amparo que el Juez si aprobó.

Sin respiro y para continuar con esta cadena de maltratos e impunidad con la que funcionó y funciona el Estado en este caso, sumamos esta perlita. El pasado 24 de abril Familiares y Amigos de Luciano Arruga junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la APDH Matanza, toman la decisión de presentar un Hábeas Corpus en el cuál se exige al Estado avanzar en la investigación y acelerar los procesos de búsqueda.

En nuestro país este elemento jurídico manifiesta que: “Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aún durante la vigencia del estado de sitio” (Art. 43.-Constitución de la Nación Argentina).

En un comunicado contundente y desgarrador la familia expresó los motivos que llevaron a presentar este pedido al Estado Nacional:

“Tenemos derecho a presentar un Hábeas Corpus porque Luciano no está, por que la causa no avanza si no es a través de la presión de la familia y de todos los que la acompañan, porque la Justicia no castiga a los responsables y porque el poder político provincial no hace más que condecorar con reincorporaciones a quienes han secuestrado, torturado y desaparecido a un joven”. - VER: https://www.facebook.com/notes/aparici%C3%B3n-con-vida-de-luciano-arruga/h%C3%A1beas-corpus-por-luciano-arruga/647674351969760)

Finalmente, este pedido fue rechazado por la Justicia Argentina. Según informó el CELS a través de un comunicado. “En sus fundamentos señalaron que hacer lugar a esta medida sería “duplicar las acciones” y generaría “una anarquía judicial”, informó el CELS.

Asimismo, manifestaron que en esta decisión “los jueces desconocieron los recientes fallos de Casación por los casos de Iván Torres y Carlos Gustavo Cortiñas donde fueron aceptados los habeas corpus presentados. La familia junto al CELS y la APDH – La Matanza apelarán esta decisión por considerarla arbitraria”.

“Repudiamos ese fallo inconstitucional. Nos preguntamos, si “no es el Habeas Corpus la forma”, cuál es la forma de que se hagan cargo de la desaparición forzada de Luciano Arruga. Por supuesto que apelamos. Ya habrá noticias”, puntualizaron Familiares y amigos.

Durante éstos cinco años sin Luciano, los familiares y amigos junto a diversas agrupaciones sociales, artistas y decenas de personas que se sumaron a la causa nos ayudan a reflexionar sobre la importancia de la unidad ante este tipo de casos. La necesidad de como ciudadanos conocer, reconocer y aceptar que estas practicas existen y sobre todo que el Estado no está ausente, esta más presente que nunca y de la forma más dañina.

Para màs informacion del caso: WEB: www.lucianoarruga.com.ar | Facebook.com/LucianoArruga | Twitter @LucianoArruga
Durante esta nota nos referimos a Luciano en presente, porque todavía y hasta que cada uno de los poderes del Estado decida accionar, nos seguiremos preguntando: ¿DÒNDE ESTA LUCIANO?

Sin Luciano no hay NUNCA MÁS


 

Comentarios