Luchar sigue siendo un crimen

24 de Marzo. Otro aniversario de la sangrienta dictadura militar que tuvo como saldo 30 mil desaparecidos. Los partidos se disputan la Plaza de Mayo mientras tanto…Los artistas de la Sala Alberdi se movilizan en la dirección contraria, en busca de los cuatro presos culturales y recordando a los que ya no están de la mejor manera: luchando.

Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento

Cerras los ojos y lejos de lograr desconectar el cerebro un sinfín de comentarios escuchados en el último tiempo se vienen a la mente: “tengo miedo, no quiero ver otra vez a un compa herido de bala de plomo”; “el miedo es bueno porque moviliza pero no dejemos que nos gané el pánico porque paraliza”… “Y si la bala de plomo hubiese sido dos centímetros más arriba, entendes que se desangraba en siete minutos”, “hay que sacar a los chicos de ahí cuanto antes y lograr que salgan con los abogados y no escoltados, esos seis pisos, por los patovas o los mismos policías que nos dispararon”, “Compas no perdamos de vista que lo importante son los chicos que están arriba y con tanta amenaza y tantos polis y matones en el lugar no pueden estar más ahí”.

“Orden judicial dictaminó el desalojo de la Sala Alberdi” mal-iformaban algunos medios porque ni hubo orden ni hubo desalojo; el dejar la toma fue una decisión resuelta como todas: en Asamblea.

La Cámara falló, determinó que hay delito, la protesta será criminalizada y la Sala Alberdi, ese epicentro de cultura popular y autogestiva, cayó en manos privadas como otros 629 espacios públicos que están privatizados gracias a las políticas neoliberales del Gobierno a cargo de Mauricio Macri. Guste o no es así.

Mientras tanto…Los medios hablan del Papa, tratan de “okupas” a los chicos de la Sala Alberdi, hablan del Papa, no hacen ningún repudio por los colegas baleados con balas de plomo durante la represión, hablan del Papa, difunden un poco el tema de la pelea partidaria por la Plaza durante el 24 y…siguen hablando del Papa.

24 de Marzo de 2013 a 37 años de la maldita dictadura

Eran las 10 de la mañana en un hermoso día de sol en la “city porteña”. Diferentes agrupaciones y partidos comienzan a colmar la Capital Federal con el fin de marchar a Plaza de Mayo. Paralelamente, en el Obelisco, otro grupo, principalmente de jóvenes, se reúnian para marchar hasta Sarmiento y Paraná en busca de los cuatro presos culturales.

¿Qué quieren? ¿Qué buscan? Básicamente que los cuatro artistas que quedaron encerrados en la Sala bajen de un modo seguro, o sea, que puedan salir en presencia de los abogados porque ya hubo mucha violencia silenciada e impune entonces quieren seguridad y que la protesta no sea criminalizada porque aunque a muchos no les guste es un derecho.

Se llegó al lugar deseado alrededor de las 14hs y comenzó la negociación con Hernán Lombardi (Ministro de Cultura) y Montenegro (Ministro de Justicia y Seguridad que negó entre otras cosas las balas de plomo que la Policía Metropolitana descargó en colegas periodistas el día de la brutal represión del 12 de marzo)…Ya se divisaba una larga jornada.

Al llegar la policía realizó su pseudo-coreografía mostrando alegremente sus armas y sus escudos mientras el camión hidrante estacionado en el lugar aceleraba a modo: “estoy acá”. Era extraño…de un lado armamento y del otro: banderas, papel picado, narices de payasos; básicamente: del otro lado artistas de la Sala Alberdi.

Todo venía bien hasta que alrededor de las 19hs un grupo de menos de diez personas vestidas de negro y con banderas del mismo color comenzaron la agresión la cual no solo fue para con la policía sino que también fue contra algunos de los manifestantes…Tras dar el pie perfecto comenzó la represión.

 

La jornada no terminó…Tras la represión, que es un concepto bien distinto al de “enfrentamiento”, los jóvenes lograron re-agruparse y volvieron acompañados también por algunos partidos que ya habían terminado su acto.

Recién alrededor de las 4am finalizó éste capítulo en el que los de arriba se sumaron a los de abajo para abrazarse, llorar, darse fuerza y reafirmar que la lucha sigue.

“Los medios apuntan, la policía dispara”: Son okupas – Robaron equipos –

Desde los medios mucho se criminaliza pero poco se informa. Se condena la respuesta de los artistas, talleristas, alumnos y auto-convocados de la Sala Alberdi pero nada se dice sobre que la toma comenzó porque el Gobierno se negó a cumplir con los fallos judiciales. Asimismo se los acusó de ladrones, diciendo que se habían llevado equipos de sonido. Quienes estuvimos cubriendo el día a día sabemos que se bajaron equipos de sonido y que fueron usados para las actividades del Acampe Cultural y que desaparecieron el día de la brutal represión por lo que, me pregunto, qué habrá hecho con ellos la Policía Metropolitana. En más de una oportunidad Fabián Carrizo, Jefe de la seguridad sin identificación, dijo impunemente que se quedaría con la consola ¿Habrá sido así?

“Eran unos sucios, armaron un baño seco” escuché también. La Sala Alberdi no contaba con baño propio, para acceder a alguno debían abandonar la Sala y exponerse no solo a que ingresen los efectivos y perderla sino que también se exponían a ser interceptados por los patovicas o por los dirigentes de SUTECBA, los cuales en más de una ocasión realizaron amenazas hacia los ocupantes.

“Son okupas, privatizan la cultura” – La Sala Alberdi brindaba talleres y espectáculos a la gorra; no recibían ningún subsidio y no dejaban afuera a nadie por no tener dinero. No se puede decir lo mismo de los eventos privados a los cuales son destinadas las salas del Cultural así como tampoco los talles pagos que excluyen a un númeroso sector de la población que no cuenta con los recursos económicos; incumpliendo así con el derecho a educación y acceso a la cultura. Asimismo me pregunto por qué no indagan sobre la represión, sobre los colegas baleados con balas de plomo, sobre los 93 millones de dólares que el BID le dio al Gobierno para que arregle el San Martín,  sobre los 629 espacios públicos que hoy en día están en manos de empresas privadas; sobre la presencia de patovicas (muchos de ellos barra-bravas de equipos de fútbol); sobre el uso de las demás salas del complejo; sobre quién le dió la autoridad a Gabriela Ricardes, Directora del CCGSM, para impedir el ingreso de los jóvenes de la Sala pese a no tenes ella jurisdicción sobre ellos y por que si respeto su no autoridad y dejó seguir trabajando a los empleados de la radio y la televisión,  etc.

Hagámonos cargo: la democracia no está compuesta por tres poderes; es algo muchísimo más complejo y, además, tiene un cuarto poder: el mediático. Los medios de información son los responsables de formar opinión y conociendo la situación vivida a partir del 2 de enero, en el Acampe, preocupa tanta criminalización de la lucha y tanto silencio sobre todo el proceso de privatización, hostigamiento y represión. Y acá frenemos un segundo, tan solo uno, este es un caso entre cientos que ocurren a diario. La gente cree que está en condiciones de opinar porque lo vió en TN, en Canal 9 o en Canal 7, por dar un ejemplo, y jamás se toma el tiempo de acercarse y corroborar. Pero…Es entendible, vivimos en un mundo acelerado donde apenas tenemos tiempo para vivir, tras correr por el mango y bancarnos la jornada laboral diaria ¿no? Entonces el sistema va genial: la gente compra lo que editan los medios y piensan acorde a lo que los de “arriba” digitan.  A lo sumo se enfrentaran a decidir si bancan a Cristina o a Mauricio, porque políticamente, la gente piensa que la escena política se termina ahí.

La historia continua…

Durante la reunión con Lombardi dijo: “Sabes lo que pasa, que si salen de acá como si nada siguen en la calle y van a seguir molestando”… En el día en que recordamos a 30mil que un Gobierno de facto asesinó, torturó y desapareció encontramos esa declaración y, desde la Sala Alberdi, hay una clara y contundente respuesta: “la lucha sigue aunque la Sala no esté”.

Ahora veremos que sucede con los jóvenes criminalizados por aquellos gobernantes que impunemente se están quedando con lo tuyo, lo mio y lo de todos.

Material de En Movimiento TV

Imagen de previsualización de YouTube

Comentarios