Los talentos
“Los Talentos” se estrenó en el 2010 y tras una gran respuesta de parte del público y la crítica, varias nominaciones y premios, hoy sigue en cartel viviendo su tercera temporada, a sala llena.
Por Brenda Bocchigliere @brenbocchi
Una vez que empieza el espectáculo en la sala del ELKAFKA Espacio Teatral, nos sentimos atraídos por un gusto dulzón que se desprende de la pipa de uno de los dos muchachos presentes en escena. Sí, estos dos jóvenes veinteañeros fuman pipa, toman vino tinto de calidad, se visten de camisa y pantalón de vestir y están enfrascados en una suerte de concentrada competencia que consta en escribir versos de un soneto alternadamente, midiendo el tiempo de cada turno con un extraño cronómetro manual. Por esta descripción podríamos pensar que pertenecen a una época más antigua pero, cuando escuchamos algunos términos actuales y referencias a un mundo exterior actual, los ubicamos nuevamente en el ahora. No es deliberado decir “ahora” ya que el tiempo que se representa coincide con el tiempo de representación.
Ellos son Lucas e Ignacio, encerrados en el departamento de un tercer amigo, un sábado a la noche. Es difícil seguirles el hilo cuando se embelesan en discusiones intelectuales sobre literatura antigua, cultura general y otras yerbas. El tercer amigo, Pedro, llega más tarde para preguntar sobre el destino de aquella noche. Se baraja la posibilidad de ir a un antro boliche llamado “Destiny” (o “Density” como le llaman ellos) pero no es una opción entrar sino que su divertimento consiste en quedarse en la puerta y sostenerle la mirada a las chicas: esas chicas que no se fijarán en ellos sino en jóvenes parecidos a ellas.
Al entrar en escena la hermana de Pedro, el mundo erudito y seguro creado por los muchachos se ve en peligro. Ella ingresa trayendo el ‘afuera’, hablando como cualquier joven de su edad, arreglando para salir a bailar con las amigas, introduciendo eso que tanto miedo causa en Lucas e Ignacio. Ellos dos, en una especie de enamoramiento por ella, se comportan de manera extraña y bizarra, de acuerdo a su personalidad formada en esas cuatro paredes. Uno que va confesando ridículamente su amor, a través de dibujos, y el otro que al no atreverse siquiera a afirmar que lo siente, lo trivializa.
Podemos afirmar que estos jóvenes se divierten, se visten, pasan el tiempo y piensan de manera particular. No les agrada lo mismo que a los demás de su edad y prefieren encerrarse a fumar pipa y escribir versos en una pizarra. Saben que allí afuera, no hay lugar para ellos: las chicas no los elegirían como novios y los chicos no los elegirían como amigos.
En su juego competitivo vemos que aún son niños, nos causan ternura, la lucha por quién es el más inteligente, por el ego, por quién sabe más, su ingenuidad, los golpes que se dan cuando se molestan.
Asimismo, a la vez que se sienten cómodos en su cajita de cristal, también empiezan a asfixiarse. En el fondo, saben que deben salir de aquel mundo interno pero como todo cambio, les produce miedo, se niegan a crecer. Al aparecer una mujer en escena, se revolucionan sus sentimientos y emociones, el mundo al que tanto temen se cuela en su propio mundo creado.
“Los talentos” retrata ese proceso por el que todos pasamos, ese momento en que debemos abandonar nuestro refugio para chocarnos con la realidad, empezar a valernos por nosotros mismos para conseguir lo que queremos, una lucha por encontrar nuestro lugar de pertenencia, por insertarnos en la sociedad que está cruelmente canonizada y ver cómo encajar, conocer gente nueva, tropezar una y mil veces y volver a levantarte. Todo esto envuelto en una escenografía que permite la entrada y salida de los actores y un segundo espacio (otra habitación de la casa) oculta del espectador, excelente dirección y una minuciosa dramaturgia de parte de Jakob y Mendilaharzu y grandes actuaciones por parte de los cuatro actores en escena.
Equipo Creativo y ficha técnica
Idea: Agustín Mendilaharzu
Dramaturgia y dirección: Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu
Actúan: Julián Larquier Tellarini, Carolina Martin Ferro, Pablo Sigal, Julian Tello
Escenografía e Iluminación: Magali Acha
Fotografía: Soledad Rodríguez
Diseño gráfico: Paula Erre, Andrés Mendilaharzu
Asistencia de dirección: Agustín Godoy
Producción ejecutiva: Carolina Martin Ferro
Funciones
Miércoles 20.30 hs – Sábados 23 hs
ELKAFKA Espacio Teatral – Lambaré 866
Reservas al 4862-5439 o por alternativateatral.com.ar