Los Piojos…Algún tiempo atrás

Se cumplió otro aniversario del último show de una de las bandas mas importantes del rock argentino de los 90´. Si! Otro año de aquel River colmado de almas para disfrutar y emocionarse juntos en lo que recordamos como el “último Ritual”. A raíz de ello decidí  escribir sobre ellos pero no recordando meramente ese show sino mas bien, recordar en qué contexto nacieron.

Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento

Buenos Aires – Argentina – 1988

Llevábamos un lustro de “Democracia”, Ricardo Alfonsín era Presidente de la Nación, Aldo Rico cada tanto era tapa de Diarios por encabezar diferentes fallidos levantamientos cívicos-militar;  la inflación poco menos que era un problema naturalizado pese a los diferentes planes económicos para frenarlos; conjuntamente con el Presidente de Brasil, Alfonsín, firma diversos protocolos que serán (tiempo después) la base de lo que hoy conocemos como “Mercosur”. En las vísperas de lo que serían las elecciones presidenciales del 89´ un inesperado salió como candidato del Partido Justicialista: Si! Carlitos Menem…Directivos del ya inexistente Banco Alas fueron procesados por estafar al Banco Central en 110 millones de dólares; se los declaró culpables pero…nadie fue preso.

En la primavera de ese entonces se inauguraron los shoppings “Patio Bullrich” y “Unicenter”, dando inicio a una nueva era comercial que se impuso rápidamente en el hábito de los argentinos que encontró su punto de mayor opulencia en la década de los 90´.

Fue el año del fallecimiento de Olmedo y de la condena a Monzón por la muerte de su pareja (Alicia Muñiz); en España, Ernesto Sábato recibió el Premio Cervantes; “La Deuda Interna” de M Pereira obtuvo el premio de Berlín y “Sur” de Pino Solanas es premiada en Cannes.

En lo que al mundo del fútbol se refiere el campeón fue el Club Atlético Independiente, que clasificó a la Copa Libertadores 1990; fue un particular torneo ya que tuvo una reglamentación particular que establecía el desempate por tiros desde el punto penal de los partidos igualados, de tal manera que se otorgaban tres puntos por partido ganado, un punto por el empate y un punto extra para el equipo que ganara el desempate.

En el suple SI del “Diario Clarin”, más precisamente, en el del 16 de Septiembre salió una entrevista a los Redonditos de Ricota y una foto sobre el show que Soda Stereo brindó en la Provincia de Tucumán. Si! Quizás de relevante no tenga nada pero…A cuántos les hubiese gustado vivir en esos años en que bandas como esas estaban en pleno apogeo.

En ese contexto, en la recta final del año, un grupo de amigos de las localidades bonaerenses de El Palomar, Caseros y Villa Bosch decidieron armar una banda sin saber que con el correr del tiempo serían uno de los pilares de nuestro rock.

Como toda banda que recién arranca sus primeros shows fueron en bares/pubs de la zona que los vio crecer. En cuanto a la influencia musical tenían una propuesta original para aquel entonces por lo variada ya que iba desde los Rolling Stones hasta Iggy Pop, pasando por el blues, en sus comienzos, para luego identificarse con el folklore rioplatense (fundamentalmente, el tango y candombe). Asimismo, la propuesta escénica, marcada principalmente por su histriónico cantante hizo que, en poco tiempo, crezca notoriamente su poder de convocatoria.

En 1990, sin introducirnos ahora en el contexto, tuvieron un fuerte impulso al er elegidos como “banda revelación” nada más ni nada menos que por “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota” contando, en una oportunidad, con Skay como músico invitando.

Al año siguiente, pese a no tener aún disco material de estudio que ayude a que su música se puede propagar mas masivamente, fueron invitados a participar del “Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo”.  Se llevó a cabo en Paris y compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, e incluso España y Francia; una de las bandas con las que tocaron allí fue Mano Negra.

Los Piojos trataban de tocar todos los fines de semana y esa manera de manejarse no fue para nada equivocada; sus shows también comenzaron a cambiar, empezaron a colgarse las primeras banderas (“trapos”), los más desaforados invadían el escenario para bailar con Andrés Ciro, las chicas del público se renovaban fecha a fecha y los Piojos crecían cada vez más.

El crecimiento era innegable tanto en lo que respecta a la convocatoria como al reconocimiento de artistas y especialistas del ambiente del rock pero aún faltaba algo fundamental: el disco. La banda todavía no había pisado un estudio de grabación. Para eso hubo que esperar al mes de Junio de 1992 cuando entraron, por fin, a “Del Cielo” a grabar, y la placa logró reflejar esa variada cantidad de estilos que los nutrían. Año 1993, bajo el nombre de “Chac tu chac”, salió el primero de primero de nueve discos. El resto de la historia no solo la conocemos sino que la vivimos y aunque pasen los años guardaremos cada “ritual” como páginas sagradas de nuestro rock nacional.

Bonus Track – Muy Despacito

Este clásico de la banda, Ciro, se la escribió al papá. Nació en la cocina de su casa, ene l año 1993, donde simplemente largo un “Muy despacito. Sobre el abismo, volaré”…Y tras ello tuvo un largo rato de llanto. Después el padre estuvo muy mal y terminó de conformarse la canción.

El padre de Ciro era endocrinólogo; atendía a mucha gente con cáncer, cosa no fácil, no iba al psicólogo y, con el correr de los años, todo terminó en una gran depresión. Como buen médico que era, conocía todo lo necesario de la medicina y cayó en la automedicación y se hacía su “propio coctel medicinal”.

Una vez lo sentó y le dijo: “No sé qué hacer”. Económicamente no había hecho fortuna como para alejarse de la profesión y el tratar con pacientes terminales era algo que lo superaba. Asimismo era un tipo “idealista” que no le gustaba lucrar con la enfermedad y hasta investigaba para lograr tratamientos alternativos para sobrellevar la enfermedad terminando eso en amenazas por parte de laboratorios.

La letra fue escrita de un tirón y se unió al estribo ya compuesto en la época que el Padre estaba internado en un Hospital neuro-psiquiatrico. En una de las visitas fue que el padre le presentó a un chico de 25 años que estaba internado y que era admirador de la banda y el fue el que le dijo: “Andrés veni por favor, acompañame un poquito, sólo dame la mano”

Audio de la entrevista en “Perros de la Calle” donde contó la historia:

Imagen de previsualización de YouTube

Comentarios