#LadoNerd Los increíbles volvieron 14 años después

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Belén Lescano

Belén Lescano

Redactora at Corriendo La Voz
Licenciada en Comunicación Social. Ariana. Fan de los soundtracks. Nolite te bastardes carborundorum.
Belén Lescano

Parece mentira que Disney y Pixar hayan dejado pasar 14 años para que volviéramos a ver a la familia Parr en acción. Después de tanto tiempo, y como si no necesitáramos más superhéroes en la pantalla grande, regresaron con una película que logró alcanzar el nivel de la original con mucho humor, acción, personajes femeninos al frente y una gran reflexión final. 

En 2004 conocíamos a Los Increíbles y rápidamente nos encariñábamos con los personajes que debían ocultar sus poderes al mundo porque su ayuda en cualquier situación estaba prohibida por ley. Si nos preguntamos por qué pasaron tantos años para ver nuevamente a Robert, Helen, Violeta, Dash y Jack-Jack, hay que tener en cuenta que Brad Bird, su director, también estuvo a cargo de Ratatuille, la película sobre el ratoncito chef. Este film tiene más de una década y, por el momento, no hay indicios de una secuela.

Por otro lado, en varias entrevistas, Bird contó que para él no existen las segundas partes, a menos que piense que una nueva entrega puede sumar desde lo argumental y lo visual a la historia conocida. Y esto fue lo que sucedió para que Los Increíbles 2 se hiciera realidad.

Los Parr volvieron a la pantalla grande 14 años después.

La nueva película de Disney-Pixar retoma la última escena que vimos hace 14 años, cuando los Parr se enfrentan a los hombres Topo. Esta pelea tiene como consecuencia que la prensa desprestigie a los superhéroes debido a su situación de ilegalidad, por lo que deben esconder sus poderes y sus identidades una vez más. Pero una pareja de hermanos, dueños de Devtech, una empresa de tecnología y admiradores de Mr. Increíble, Elastigirl y Frozono, ponen a su disposición todos los recursos para generar una buena impresión en la opinión pública, y lograr así que la ley que los prohíbe sea eliminada. Sin embargo, no todos en la compañía están de acuerdo.

Mujeres al frente

Resulta lógico pensar que Los Increíbles 2, de alguna manera se sumó a la movida que Disney comenzó a hacer de un tiempo a esta parte, con respecto a que sean los personajes femeninos los que tengan mayor importancia y sean protagonistas de sus propias historias. El feminismo no sólo permitió que algunas representaciones de ficciones en el mundo adulto fueran criticadas y modificadas, sino que también el consumo infantil poco a poco dejó de poner tanto énfasis en las princesas que buscan príncipes o en las madres que sólo cumplen un rol doméstico, y esta película deja ver este cambio de enfoque. 

Es real que las empresas buscan que sus productos sean redituables y si lo que vende hoy en día es que las protagonistas sean ellas, entonces así será. Pero en este caso, la decisión de que Helen o Elastigirl sea quien lleve adelante la acción, no está justificada sólo por la cuestión de género tan presente en la actualidad. Hay varios momentos en la primera entrega de Los Increíbles que indican que “salvar el mundo” no debería ser sólo una tarea de hombres.

La escena en la que puede verse esta idea que ya estaba dando vueltas en 2004, es en las entrevistas que se les hicieron a los superhéroes en su época de juventud y éxito. Un detalle interesante es que esta misma escena que da inicio al primer filme se repite en Los Increíbles 2 cuando Helen debe decidir si dejar o no a su familia para lograr que todos los que tengan superpoderes no deban seguir escondiéndose:

En esta secuela, justamente es Helen la elegida por los dueños de Devtech para generar una buena prensa en torno al rol fundamental que cumplen los superhéroes en la sociedad y así sacarlos de la ilegalidad. Que Elastigirl sea la mejor para una tarea tan importante y que eso implique dejar a su familia por un tiempo, lastima el ego de Robert, quien se siente desplazado y hasta cree que él podría hacerlo mejor.

Elastigirl en acción.

En este sentido, es muy interesante el “cambio de roles” que se da en la familia. En la primera película, Helen era la encargada de la casa y los hijos (aunque no dudó en ponerse el traje una vez más para salvar a Robert de las garras de Síndrome), mientras que Mr. Increíble era el que trabajaba afuera, ya sea como empleado administrativo o intentando recordar su momento de gloria como superhéroe, a escondidas de su propia esposa. Ahora, no sólo la atención, la esperanza y la confianza están puestas en Elastigirl, sino que Robert debe correrse y ocuparse, por primera vez, 100% de sus tres hijos.

Aunque al principio hay cierta envidia y subestimación hacia el protagonismo de Helen, Robert entiende rápidamente que para que ella triunfe, él también debe intentar estar a la altura y hacerse cargo de su casa y ayudar a sus hijos con sus tareas escolares, problemas amorosos y hasta con los mil poderes que desarrolla Jack-Jack. Acá, lo curioso es que a pesar de que se lo vea por momentos sobrepasado, casi nunca se lo muestra como un inútil en las tareas hogareñas, sino más bien como alguien que con esfuerzo logra cumplir con cada desafío.

Por otro lado, mientras en la primera película el foco estaba puesto en la rivalidad de Mr. Increíble con Síndrome, esta vez son dos mujeres las que se enfrentan. La villana de esta entrega es sumamente inteligente y utiliza sus amplios conocimientos en tecnología para oponerse a Elastigirl, en un intento del director del film de introducir el interrogante de si estar tanto tiempo frente a una pantalla puede tener consecuencias negativas.

La nostalgia de otra época

Los Increíbles 2 mantuvo el espíritu y la imagen de fines de los ’50 y principios de los ’60 en, por ejemplo, los autos, las casas y la ciudad, pero siempre mezclado con un toque futurista en la tecnología y los edificios imponentes y modernos. En varios momentos, también está presente el recuerdo a los héroes de ficción de esa época que, de alguna manera, marcaron un camino a seguir. 

Para empezar, el personaje de Elastigirl es una referencia a los ’60 en sí misma. No olvidemos que el alias y los poderes de Helen Parr están inspirados en Elastic-Girl, la superheroína de DC Comics creada por Bob Haney, Arnold Drake y Bruno Premiani, y que apareció por primera vez en My Greatest Adventure Vol. 1, lanzado en 1963.

En esta misma línea, los hermanos (dueños de Devtech) que quieren devolverles la legalidad a los superhéroes, recuerdan a través de un flashback que quien les transmitió esa admiración fue su padre, quien tenía en su casa un teléfono con línea directa a los superhéroes ante cualquier problema que tuviera.

Esta escena tan particular parece ser un homenaje a la serie Batman de 1966 y, sobre todo, a la importancia que se le daba al batiteléfono (o teléfono rojo) que servía a los políticos, militares, personas de poder y en especial al comisionado Gordon para contactar directamente al héroe en los momentos de crisis, con el fin de combatir el crimen en Ciudad Gótica.

Elastigirl y los nuevos superhéroes de Los Increíbles 2.

Con todos estos elementos, Bird logró una película para toda la familia, con las aventuras, la acción y el humor al que nos tenía acostumbrados con el mismo nivel de la primera entrega. Todo eso, sumado al fuerte protagonismo femenino y el mensaje final de que, más allá de los poderes, la familia y el trabajo combinados resultan ser una actividad heroica en sí misma.

Comenta

Print Friendly, PDF & Email