Lo que no podemos comprar es nuestra identidad
“Los que pierden la libertad son los que se dejan enganchar por la sociedad consumista. Porque cuando usted compra algo no lo compra con plata lo compra con el tiempo de su vida que tuvo que gastar para tener esa plata” -José “Pepe” Mujica
Por Ignacio Ortuño
No te pasa que pones un video en youtube y tenés que esperar cinco segundos, como mínimo, para saltear la publicidad; o estás prestando atención a una nota interesante en la radio o televisión y el conductor la interrumpe para venderte la nueva bebida energizante…
Ahora ponete a analizar, detenidamente, donde ves mas publicidades: en los medios de transporte, tanto adentro como mirando por la ventana; en la calle con las gigantografias o con pequeños afiches; en las redes sociales, diarios, revistas, en el baño de algún bar/boliche. Hasta hablando con tu abuela, la nona se te pone a contar una super oferta de alguna casa de electrodomésticos que vio vaya a saber dónde.
Vivimos constantemente rodeados por un monstruo al cual le perdimos el miedo y lo adoptamos en nuestras vidas: lo naturalizamos. Es por eso que podemos encontrar un grupo de personas que, ante tanto atropello, te invitan a vos para que los ayudes y te ayudes a luchar contra el.
El Squatt es un proyecto de contrapublicidad con la intención de abrir un espacio para reflexionar sobre la sociedad de consumo y la influencia que tiene la publicidad sobre la misma.
Gran parte de nuestros días se encuentra bombardeados por una arsenal de publicidades que nos hostigan diciéndonos que si no tenemos “x” novedad no somos nadie; nos dicen dónde debemos invertir nuestro dinero y hasta con que alimentarnos.
Lo que el Proyecto Squatters hace, mediante distintas herramientas, es dar un mensaje contra- hegemónico, analizar la publicidad desde otro punto de vista que es el político. Esto consiste en no pensar qué producto nos está vendiendo la publicidad sino en quién es el que habla mediante la misma, qué intereses tiene, qué influencias puede ejercer sobre las personas, entre otrascosas.
Al poder visualizar a la publicidad como un método para hacer política podemos caer en la cuenta de cómo estamos siendo encaminados para hacer lo que los entes privados disponen. Este procedimiento ya naturalizado es una forma de propaganda de los centros de poder privado que lo que buscan es construir la identidad de un consumidor ideal.
Si bien los actos más conocidos del equipo, dentro de la web o las redes sociales, son las intervenciones en la vía publica, llevan acabo también producciones de teorías que pueden ser vistas dentro de su pagina y un proyecto educativo para llevar los contenidos de la contrapublicidad de manera pedagógica a las aulas.
“Las dictaduras del futuro harán que la gente ame su propia esclavitud, en parte por medio de drogas y en parte por medio de estas nuevas técnicas de propaganda {…} Creo que este es el peligro: que la gente de hecho puede ser felíz de alguna manera bajo este nuevo régimen. Pero serán felices en situaciones donde no deberían serlo” dijo Aldous Huxley
”Galicia, Deudores Felices” presenta su Promo: ¡Quiero… la soga al cuello!
Vale aclarar que esta expresión de descontento para con el mundo globalizado fue creado sin fines de lucro, algo para tener en cuenta si es que alguien llega a dudar de las verdaderas intenciones del proyecto a la hora de cesar con tanta publicidad. Sidgo despejando dudas y te digo que publicidad y propaganda no es lo mismo. Es cierto que en algunos lugares de habla hispana los utilizan como sinónimos perola RAE (Real Academia Española) define que la propaganda busca la difusión de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin objetivos directamente económicos mientras que la publicidad es claramente lo contrario y va en busca de la guita de la platota.
Julián Pellegrini – responsable del Proyecto Squatter que además estudió en la Escuela de Creativos Publicitarios dijo una frase que en lo personal me quedó dando vueltas por la cabeza: “Los peces no ven, lo último que descubren en su vida es que hay agua alrededor de ellos porque es lo más natural del mundo.”
Donde sea que estemos casi siempre hay una publicidad que nos inventa una necesidad que debe ser saciada de forma inmediata. Que si no compramos lo que nos dicen no podremos llegar a ser felices y que seremos incapaces de sentir ese éxtasis que el consumir produce. Entonces es ahí donde entra (o debería entrar) nuestro personaje, en esta tétrica historia, listo para frenar el arrebato de nuestra propia identidad y más que dispuesto a demostrar nuestra libertad ante los sectores privados.
La invitación está hecha…solo tener que intervenir
Facebook Squatt - http://www.facebook.com/elsquatt