Le Prénom: Un poco de cine frances

Es una noche ideal para mirar películas. Veo lo que tengo disponible en la repisa y me centro en las “no vistas”. “Le Prénom”, leo la sinopsis y decido destinar mis próximos 109 minutos a ver de qué se trata.

Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento
para @CorriendoLaVoz_

 “Vincent, cuarentón y triunfador, va a ser padre por primera vez. Invitado a cenar a la casa de Élisabeth y Pierre, su hermana y su marido, se encuentra con Claude, un amigo de la infancia. Mientras Vincent espera a Anna, su joven esposa, los demás le hacen preguntas sobre su próxima paternidad. Pero cuando le preguntan si ya ha elegido un nombre para el niño, su respuesta sume a la familia en un caos”.

Vale aclarar que la misma es una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte ; se estrenó (en cine) el año pasado y en Argentina, a comienzos de éste año, lo tuvo al reconocido Arturo Puig debutando como Director puesto que mas allá de verla en la pantalla grande, se puede disfrutar “en vivo y directo” en la calle Corrientes en el Multiteatro.

Dos hermanos, con sus respectivas parejas, y un amigo de toda la vida de ambos se juntan a celebrar la paternidad de “Vincent”, uno de los personajes.  Todo transcurre en la casa de Elizabeth, maestra con poca gloria, y su marido, profesor intelectual de ideas de izquierda, mientras sus hijos duermen (siendo más de una vez sorprendidos por los gritos de la sala). Una buena noche para disfrutar de la cena marroquí que preparó la anfitriona siguiendo los consejos telefónicos que le bridó su madre.

Nada podía salir mal, menos considerando que celebrarían la paternidad de uno de ellos…Sin embargo, a partir de que revela cómo llamaría al bebe, comienza la primera “contienda” de la noche. Y es que claro, los nombres son algo con lo que cargamos de por vida y si bien algunos son lindos pueden, paralelamente, evocar el recuerdo de alguien gracioso, inteligente, fuerte, valiente, cobarde, pueden ser la puerta a rimas tontas o pueden hacernos tocayos de figuras siniestras… Ésta última opción es la que atañe a la primera parte de la película donde la cuestión se dirime en una discusión que va desde los chistes más básicos a planteos simples pero no por ello poco inteligentes.

 “Si somos una familia muy normal” – A partir del “conflicto” que gira en torno al nombre un sinfín de “tragedias” y secretos familiares comienzan a salir a la luz… Reinan los chistes sin gracia que igual nos hacen sonreír, los comentarios de mal gusto que generan la verborragia de las confesiones mas ocultas, las ironías y sarcasmos que logran la exageración de lo tremendo convirtiéndolo en gracioso… Todo con el justo espacio para que cada uno de los protagonistas tenga su momento de gloria.

Es una película bien lograda que no pierde la esencia teatral y hasta la musicalización está en los momentos juntos, más precisamente en aquellos propios de la adaptación, que permiten ver lo que alguno imagina o situarnos en la confesión del momento.

No será la mejor película de tu vida, ni la más representativa del cine Francés pero, sin dudas, es una buena manera de pasar un rato dejando lo personal de lado, para espiar a una familia desconocida que nos hará divertir.

Ficha tecnica:

Interpretes: Ana Barry, Ángel Moutafian, Bill Hader., César González, Charles Berling, Chris Stover, Guillaume De Tonquedec, Judith El Zein, Patrick Bruel, Valerie Benguigui

Director: Alexandre De La Patelliére, Christian Broemmel, David Soren, Matthieu Delaporte

Guionista: Alexandre De La Patelliére, Christian Broemmel, David Soren, Matthieu Delaporte

Director de fotografía: David Ungaro, Diego Ramos

Música: Emilio Kauderer, Jérome Rebotier

Montaje: Célia Lafitedupont, Esteban El As

Comentarios