#LaVelaPuerca 20 años no son nada

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Gonzalo López Ghiglieri

Gonzalo López Ghiglieri

Periodista especializado en deportes - Hincha del Rojo y ricotero - Voces y güiro en Puro Deskarte. Del Rock y la cumbia. Del fútbol y el fernet.
Gonzalo López Ghiglieri
#LaVelaPuerca se presentó, ante más de 20.000 fanáticos, en el Estadio León Kolbowsky del Club Atlanta y festejó a lo grande sus 20 años de trayectoria musical.
Desde temprano, la plaza Dorrego y las inmediaciones del lugar, se fueron poblando de cientos de seguidores que se acercaron desde distintas partes del país. Banderas uruguayas y argentinas se unieron en un mismo estandarte para celebrar las dos décadas musicales de La Vela Puerca, una banda que a lo largo de todos estos años ha demostrado hacer un quiebre musical desde distintos conceptos y adueñarse de un sentimiento épico en sus seguidores argentinos.
PH - Sol Schmerkin
PH – Sol Schmerkin
Alex Mofa Gang, directo desde Alemania, fue la banda encargada de calentar el escenario antes de la aparición de la banda uruguaya. Los propios músicos se sintieron agradecidos por la invitación y no defraudaron al momento de mostrar sus canciones. Con un estilo rock & pop, pasando por música garage y predominando el punk, dejaron una buena imagen ante la gente que prefirió ingresar tempranamente al estadio.
PH - Sol Schmerkin
PH – Sol Schmerkin
A las 21.30 se apagaron las luces y desde las pantallas del escenario –excelentes proyecciones visuales a lo largo de todo el show- se mostraron imágenes y momentos particulares de todos los años recorridos por La Vela Puerca desde sus inicios en 1996. A más de uno se le cayó un lagrimón al recordar los primeros recitales en Obras y aquel Ferro 2007.
“Sin avisar”, de su último trabajo: “Erase”, fue la canción que eligieron para comenzar un show que duró poco más de dos horas. Con una curiosa temática yendo “de atrás hacia adelante”, aparecieron los mayores éxitos de todas sus placas, repasando disco por disco. “Sobre la sien” abrió la seguidilla de temas de “Piel y Hueso” (2011) y “Para no verme más” hizo lo propio con El Impulso (2007), que tuvo en “Colabore” una de las grandes recepciones del público.
PH Sol Schmerkin
PH Sol Schmerkin
El turno de “A Contraluz” (2004), llegó con “Llenos de magia”, “Escobas” y “Va a escampar”, donde se recordó en fotos la grabación de su DVD “Normalmente Anormal” (2009). “Las mujeres son la excusa perfecta para amanecer un nuevo día” expresó “Cebolla”, recordando y haciéndose presente en el grito popular del #NiUnaMenos contra los femicidios en Argentina y en todo el mundo.
Luego de esto, llegó la hora de comenzar a presentar a sus amigos invitados. Emi Brancciari de No Te Va Gustar subió para interpretar “Zafar” ante una demostración de cariño general de toda la gente. Con un cuarteto impecable de cuerdas, interpretaron “De no olvidar” y “A lo verde”, adentrándose en “De Bichos y Flores” (2001). Luego, continuaron con “Por Dentro” y “Por la ciudad” –uno de los mejores momentos en la emoción del público-. Lucas Acevedo, primer baterista de la banda, se hizo presente para hacer sonar “Paren hoy”, con Manolo como gran animador.
PH - Sol Schmerkin
PH – Sol Schmerkin
“Madre resistencia” y “Vuelan palos” –con Jason, ex Vela Puerca y actual cantante de Borregos Border- culminaron la etapa de “Deskarado” (1998), primer disco de la banda. El final tuvo su pico máximo con “Mi semilla”, “El Profeta” y “José Sabía” –con el clásico acústico del Enano Teysera en guitarras-. Lo cierto es que una vez más, la banda charrúa demostró que 20 años no parecen pesarle en sus espaldas. La renovación y la autosuperación constante hacen que el final de su música parezca una utopía.
El show en Atlanta fue la continuación de toda su historia y el puntapié a seguir creando nuevas canciones. El cariño y la fidelidad de los argentinos lo tienen asegurado.
PH - Sol Schmerkin
PH – Sol Schmerkin
Comenta

Print Friendly, PDF & Email