Laudano…Navegando en Río Nuevo
La ciudad, el rock, el candombe, la cumbia, el hip hop, el tango y, fundamentalmente, el río escoltando sus espaldas y generando un nuevo cauce que se procesa entre influencias y tradiciones, dan lugar al disco “Agua de río nuevo”.
Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento
El disco acaba de salir y el viernes llegan al Konex. La placa es una verdadera amalgama de estilos que deja expuesta tanto la versatilidad de la banda como la variada influencia que los atraviesa.
En la previa a este esperado show conversamos con ellos….
- Empecemos por el principio…Cómo nace la historia de la banda
La banda nace hace 5 años atrás por iniciativa de Juan Matías Tarruella, el guitarrista.El tenía un puñado de canciones escritas – entre ellas, dos de las que conforman el repertorio de este disco debut – y empezó a buscar integrantes para darle vida la proyecto.
– Pregunta odiosa pero que no podemos evitar hacer: De dónde sale el nombre de la banda
Jaja, no es odiosa, nos gusta contar como surge el nombre. El láudano es un preparado que se hace a base de tinta de opio, vino blanco, azafrán y hierbas. Se usó durante siglos como anestesia natural para calmar dolencias físicas en las personas. Es una infusión de muchas cosas, así como también lo es la banda, somos unas infusión de ritmos y caminos transitados que confluyen bajo el nombre Láudano en canciones. – La banda arrancó siendo un dúo, cómo vivieron “la mutación”
De forma natural, las canciones fueron pidiendo la expansión del horizonte instrumental y la incorporación de nuevas texturas. Las canciones y sus letras lo fueron pidiendo.
- Están presentando su disco, cómo fue el proceso de grabación
Intenso y emocionante, y a su vez exigente. Fue laburar con un listado inicial de 30 canciones de las que surgieron las 12 que componen el disco. Elegimos a Luir Volcoff como productor artístico, que nos ayudó a encausar el agua de río nuevo y al mismo tiempo, nos hizo crecer como artistas y como banda. Logramos consolidar lo que queríamos decir a través de nuestras canciones en un sonido concreto, que juega entre lo rockero y lo latino. – Si una banda amiga que nunca grabó les pide un consejo a la hora de ir a grabar, qué les dirían
Ante todo, que lo hagan con amor y dedicación. Creemos que ningún proyecto de índole artística se puede llevar adelante si no hay un compromiso que brote desde un lugar de honestidad, como lo es la pasión por lo que uno hace. Y después, que elijan un productor artístico que los ayude a alcanzar una mayor objetividad acerca del propio laburo.
- Un disco conlleva muchísimo trabajo…Cómo ven la cuestión de la libre descarga/pirateria
Es algo que existe. No se puede volver atrás. Para las bandas autogestionadas produce dos efectos: uno positivo que se relaciona con la difusión, con llegar a muchos lados. Y uno negativo, que tiene que ver con que nadie quiere comprarte un disco. Es una tensión entre esas dos posibilidades. Para Radiohead es genial, para las bandas pequeñas, no tanto. Lo que queda por hacer, es tratar de potenciar lo bueno y generoso y reducir el margen negativo, haciendo un disco que desde lo visual y lo artístico, llame a que el público quiera tenerlo.
– El arte del disco habla mucho de una banda y este disco tiene una presentación muy interesante. Cómo trabajan esas cuestiones que son ajenas a la música pero inherentes a la banda
El arte lo trabajamos con un diseñador, músico y amigo Luciano Choque. Se juntaron los juanes de la banda junto a Luciano y pensaron un boceto que estuviese relacionado con el disco que imaginábamos. Luego fuimos entre todos sumándole y restándole cosas: estamos muy conformes, chochos diría, con el resultado final. Podemos decir que es super coherente con la música que suena en él, que entre la gráfica y la música hay una unidad bastante armónica.
- La banda tiene una gran mixtura de ritmos…Qué bandas con las que los influencian
Nombrar sólo algunas es algo injusto, ya que tenemos miles. Cada uno de nosotros puede decir influencias diferentes: desde la música latinoamericana, candombe, brasil, cuba hasta el tango, el rock nacional. Bandas específicas es difícil pensar, pero sentimos que desde los Cadillacs, Los Rodriguez, Buena Vista, Lila Downs han allanado el camino para que nosotros pudiésemos hacer lo que más nos gusta. – Si le tuvieran que recomendar una canción a alguien que jamás escuchó la banda, con cuál creen que debería empezar
Les diríamos que empiecen escuchando el disco. “Agua de río nuevo” es el primer track e integra en 3 minutos y medio los distintos estados de la banda: desde lo poético hasta lo musical. Y luego de recomendar esa canción, le diríamos que sigan con el resto del disco.
– Cuáles son los planes para lo que resta de año
Presentamos nuestro disco “Agua de río nuevo” el viernes 1ro de noviembre a las 21hs. en el Konex. Allí habrá mucha música, mucha energía y muchas ganas de que nos vea gente nueva. Ese es nuestro objetivo más próximo y el que más nos ilusiona. Luego, seguiremos llevando el disco a todos los lugares donde haya alguien con ganas de escuchar Láudano en canciones. Nuestro plan es ese: llevar nuestra música a todos los lugares donde nos reciban. Siempre con una sonrisa.