La Escuela del Desaprender hace su propio camino
La Escuela del Desaprender es una de esas bandas independientes que lejos de adecuarse a las normas del mercado, del mundo de la música, toma un camino alternativo. Mas difícil, con trabajo más pesado, pero… propio y fiel a sus convicciones.
Por Soledad Tihista para @CorriendoLaVoz
El primero de junio la banda se presentó en la “república” porteña del Barrio de La Boca, más precisamente, en el Teatro Verdi. Eran las 22hs cuando llegamos al lugar; adentro había contadas personas, mientras se “cocinaba” lo que sería una gran noche, la banda, nos abrió las puertas para que conozcamos el “detrás” de escena.
Los músicos probaban sonido, alguien ya había colgado las banderas que anunciaban la presencia de gente de diversos barrios; una chica armaba el stand en el que se venderían los discos y remeras mientras un grupo se disponía a acomodar lo que, horas más tardes, sería la barra.
Los nervios (o ansiedad) son innegables por más que se quieran disimular. Ya estaba todo listo y solo quedaba que sea la hora para dar puesta y que ingrese la gente a darle vida (y calor) al gran salón.
Los shows de La Escuela del Desaprender tienen un ambiente especial. No hay bandas teloneras; la previa es condimentada con la música de sublimes bandas de nuestro rock nacional como: los redondos, la renga y las pelotas entre otras. Una pantalla proyecta los videos. La barra lejos de quitarnos la sed con los precio nos invita a brindar con todos los que van llegando…
La mayoría de los músicos que conforman la banda no solo son amigos sino que también son familiares; eso, quizás. Sea el “toque” que hace que el ambiente sea tan ameno (y variado) porque el público es diverso en edad pero nadie desencaja.
“Qué estilo es la música que hacen” me preguntan varios a los que les comenté de la existencia de la banda. Supongo que la pregunta es inevitable porque vivimos encasillando (o categorizando) tanto a las cosas como, lamentablemente, a la personas y a arte. Nunca se qué responder porque podría tirarla para el lado de “La Renga” o “Nagual” pero no…porque cada una de ellas, incluyendo a la que hoy nos convoca, tiene un estilo propio, pero bueno…digamos que podemos agruparla por esos lados de la escena.
Suenan “Los Gardelitos” de fondo cuando decido caminar por el lugar para ver la misma “escenografía” pero con a gente ya en lugar…Ya falta poco, tan solo quedan minutos para que el show comience.
Apenas pasadas las 2am llegó el momento de que los músicos abandones el camarín y den comienzo al increíble show…
Al término del mismo hablamos con Diego Parola, baterista de la banda, para que nos cuenta más sobre esta gran familia…
- Cómo nació la idea de armar las fechas por su cuenta (sin bandas teloneras ni productora que les organice todo)
Diego Parola: Son dos cosas diferentes. Las productoras nunca nos interesaron, nosotros somos nuestra propia “empresa”; desde el cartel de los precios de la cerveza hasta la escenografía o luces o sonido, pasa por nosotros. Ya pasó a ser nuestra forma de vida dentro de la música.
No nos gustan los tranzas; de pendejo te la fumabas pero son cosas que con el tiempo se aprenden. Hoy nadie nos puede venir a apurar ni a decir lo que tenemos que hacer. Respecto a las bandas, nosotros somos muy respetuosos, no consideramos a nadie banda telonera o soporte, siempre bandas amigas , jamás tampoco le cobramos un mango o les hicimos rendir una entrada , siempre de onda , siempre el respeto y la amistad , pero se dio que en el show anterior (en el Reducci) todas estaban con fechas o grabando y quisimos hacer algo diferente, una gran previa, con todo el rocanroll argento y con precios muy populares y resulto con creces, la gente lo disfruto y volvimos a repetir
- Cómo viven las semanas previas al show
D.P:La verdad que a mil , como si fuera la primera , con muchas ganas y ansias , a veces dejando de lado todo lo demas , pero bueno , creemos que de eso se trata , asi lo vivimos nosotros
- En sus shows demuestran que si se quiere hacer algo realmente a precio popular se puede, por qué creen que la mayoria de las bandas no se largan a producir sus fechas
D.P: Mira… A nosotros esto nos llevó varios años; siempre lo soñamos pero no es fácil, son infinidad de cosas. Igualmente si te lo propones y dejas el alma lo podes lograr. Te vuelvo a repetir: es sacrificado porque tenes que dejar muchas cosas de lado para dedicarte a la fecha y atender todo lo que eso implica pero da placer disfrutar de los resultados y, al mismo tiempo, lo que se siente el dejar todo por el público es infinito.
- El sábado desde temprano estuvieron preparando todo en el Teatro Verdi. Qué sintieron cuando finalmente salieron al escenario y vieron a la gente
D.P: Lo que vivimos en cada show: éxtasis, adrenalina, felicidad…el cansancio desaparece, todos nos fusionamos y nos volvemos uno solo. De eso se trata y eso es lo que nos mueve, por eso existe “La escuela del desaprender”.
- Les cuesta armar la lista de temas de los shows?
D.P:No, para nada, es algo que nos gusta , es un ritual que disfrutamos en la sala.
- Hay algún tema que tengan asumido que no pueden dejar de tocar porque ya se volvió un “clásico”. Cuál seria y bajo que circunstancia fue compuesto
D.P: Si, nos pasa con varios temas, el que tal vez mas nos marca es “M-arto”, por lo vivido, los viajes, las experiencias, pero por suerte son varios los temas que no podemos dejar de tocar en un show. No nos imaginamos tachando de una lista, por ejemplo, “Mariposas negras”.
- Qué balance hacen de lo que va del año considerando que, inclusive, han ido a tocar a Rosario
D.P:La verdad que más no podemos pedir, pero conociéndonos sabemos y estamos seguros que lo mejor esta por venir.
- Si tuvieras que resumir la noche en el Teatro Verdi cómo lo harías
D.P: No se si podemos resumirla, fue una noche del carajo, una de esas noches que quedaran guardadas para siempre, de principio a fin, desde el armado del Verdi hasta el último brindis.
La próxima fecha de la banda será el 27 de Julio, en zona sur, y para mas info puede entrar a: www.facebook.com/LaEscuelaDelDesaprenderOficia