Jueves de Teatro: “El diario del Peludo”.

Era una linda noche. Estrellada y con una temperatura ideal. Sabía que en unos pocos minutos tenía que salir de mi casa e ir hasta la parada a tomarme el colectivo que me deje en el teatro.

Por Facundo Garcia Tarsia

El colectivo no me falló, llegó rápido y me pude sentar. Una vez establecido en el bondi, no pude contener mis pensamientos. Sabía que la obra que iba a ver tenía como contexto general al último Gobierno de Yrigoyen, de modo que los anarquistas, la Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A), las matanzas obreras y el Ejercito Nacional aparecían como chispazos en mi mente. ¿Se hablará de esto? Me preguntaba. ¿Y de aquello?.

A medida que el colectivo se acercaba al teatro mi ansiedad crecía. No podía concentrarme en otra cosa. Espero que por un anhelo comercial no se tergiverse la verdad histórica, pensaba amargamente.

Por fin el bondi llegó a destino. Me bajé, caminé unas cuadras y en pocos minutos ahí estaba, en “El camarín de la musas” (Mario Bravo 960).

El desarrollo de la obra.

La obra consta de dos personajes: un funcionario muy cercano al presidente Yrigoyen, que le resume y le comenta las noticias del día. Noticias que retoca y las construye a la medida de un Yrigoyen cada vez más encerrado en su intimidad; y un trabajador joven, que se desempeña como canillita.

Los contrastes entre las dos figuras son fácilmente detectables. El colaborador de Yrigoyen es un señor entrado en años, muy formal, con gustos culturales propio de las clases acomodadas y con “poco barrio”. Por su parte, el canillita es un muchacho nacido y criado en Lanus. Labura desde muy chico y conoce todos los secretos de la calle. Ha visto la pobreza y la necesidad de cerca y no a través de un recorte de diario.

En el devenir de la obra se dan diálogos excelentes entre los dos personajes, en donde se plasman muchas de las condiciones propias del momento histórico, pero también en donde la vida de los protagonistas se van entrelazando y separándose continuamente.
Los momentos de tensión no faltan entre los personajes. El canillita le dice con insistencia que el gobierno no escucha a la gente, no escucha a los trabajadores. El funcionario lo acusa de anarquista por sus comentarios, pero luego con el suceder de las palabras se percata de que no lo es, y termina caracterizándolo con la despreciable categoría de “pequeño burgués”.

Palabras finales.

El trabajo de los actores es muy bueno. Fito Yanelli se destaca en el papel de funcionario de gobierno. Trabaja de forma excelente el pasaje de la ingenuidad que despliega por momentos el personaje, en su vida personal; a la habilidad y a las mañas que exhibe en su faceta política.

Además, los monólogos están muy bien logrados. Solo y de cara al público, Yanelli muestre todos sus dotes actorales.
Por su parte, Victorio D’Alessandro sobresale en su rol de canillita. Construye un personaje muy sólido y por momentos divertido, que hace que el público se encariñe rápidamente con él.

Para finalizar, quiero hacer una mención para hacedor de la obra. “El diario del Peludo” está escrita y dirigida por Gonzalo Demaría. Director que también tiene en cartel las obras “Conurbano I” y “La Maestra serial”.

 

EL DIARIO DEL PELUDO De Gonzalo Demaría Funciones: jueves 21 hs. El camarín de las musas – Mario bravo 960 Reservas: 4862-0655 Entradas: $ 80 /Jubilados y estudiantes $60

 

Comentarios