#IslasMalvinas 181 de usurpación inglesa
Malvinas es una herida abierta que supura cada dos de abril. Por lo general, muchos, relucen su “patriotismo” en esa fecha pero…Mas allá de que esa constituye la cicatriz más profunda, la historia con los “ingleses” por NUESTRAS islas viene de mucho más atrás.
Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento para @CorriendoLaVoz_
Cuando “googlea” y busca “Islas Malvinas” se encuentra con un puñal porque el enlace destacado es una foto de las Islas con el escudo británico. Ahí mismo uno pre-visualiza una breve descripción: “Las islas Malvinas5 (en inglés, Falkland Islands) son un archipiélago administrado por el Reino Unido pero reclamado por la República Argentina, situado en la plataforma continental de América del Sur dentro del sector de mar epicontinental del océano Atlántico Sur que Argentina denominamar Argentino”.
Algunos años atrás…
En 1820, a pocos años de la Independencia argentina, el gobierno de Buenos Aires envió una fragata a tomar posesión y reafirmar sus derechos sobre las Malvinas.. A partir de 1823 concedió a Luis María Vernet la explotación de los recursos del lugar. Nueve años después, mas precisamente el 10 de junio, se creó la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas” (primer órgano administrativo por el cual las Provincias Unidas del Río de la Plata ejercieron su derecho soberano) con asiento en la isla Soledad y jurisdicción indefinida en las islas adyacentes al cabo de Hornos.
Se inicia a partir de ahí, la USURPACIÓN formal.-
Con la esperanza que conlleva cada comienzo de año y con los resabios latentes del reciente 20 de Diciembre que trajo consigo la destrucción del asentamiento de defensa argentino en las Islas, el jueves 3 de enero de 1833 los británicos desalojaron por la fuerza a las autoridades y soldados argentinos; quedando allí solo la población civil; asimismo izaron su bandera y luego arriaron la argentina.
“En enero de 1834, casi en el aniversario del atentado, lord Palmerston, Secretario de Negocios Extranjeros en el Gabinete de lord Grey, después de haber dejado siete meses sin contestar la protesta del ministro argentino Manuel Moreno, se dignó dar una fría explicación (pretendida consecuencia de documentos de la antigua negociación española) que terminaba expresando el deseo de que el gobierno de las Provincias Unidas se diera por satisfecho y dejara de discutir los derechos soberanos de S.M. sobre las islas Falkland. Esta primera explicación continúa siendo la última.” – Felipe Pigna
Este año se cumplen 181 años y se vive una insólita situación en la que los derechos internacionales son completamente violados por una Nación, a la vista de todos. Sin contar las prácticas militares realizadas desde la zona, como por ejemplo, el lanzamiento de misiles.
En el día de hoy queremos recodar ese capítulo porque es el comienzo de la historia que aún hoy padecemos como sociedad.
Compartimos con ustedes el video de “Trae el viento la voz” canción de “La perra que los parió” que cuenta con imágenes recientes recolectadas en las islas, NUESTRAS ISLAS.