Imágenes con sentimiento por Adriana Lestido
Las fotografías son más que un simple recuerdo de un instante vivido. Son realidades, sentimientos, emociones capturadas en un papel, que a su vez provocan en el espectador otras sensaciones. Compasión, tristeza y alegría son sólo algunas reacciones de las personas que ven las imágenes tomadas por Adriana Lestido. Desde el 14 de mayo, y hasta la misma fecha en julio, se presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra “Adriana Lestido. Fotografías 1979 – 2007”. Imperdible para los amantes de la fotografía.
Por Camila Valero
para @CorriendoLaVoz_
La exposición se creó para acompañar la presentación del libro “Lo Que Se Ve. Fotografías 1979-2007”, editado por Capital Intelectual, y que se vende en el mismo museo. Es una muestra retrospectiva de la carrera de la artista y mediante las distintas series se ve como fue evolucionando su talento en el tiempo.
Hospital infanto-juvenil (1986-1988), Madres adolescentes (1988-1990), Mujeres presas (1991-1993), Madres e hijas (1995-1998), El amor (1992-2005) y Villa Gesell (2005) son las series que visten las paredes del Bellas Artes. Todas las fotografías son en blanco y negro, todas de mujeres y muchas con niños. La falta de color le da un aspecto nostálgico y nos enfrenta con realidades duras, como mujeres en la cárcel y madres adolescentes.
Son fotos que comunican, fuertes, con mucho que decir, sentimientos y profundidad. Hace que el espectador se sorprenda y conmueva con las historias. Hay mucho de la fotógrafa en sus obras y esto hace que las piezas tengan ese “algo más” que las hace únicas.
La muestra, curada por Gabriel Díaz y Juan Travnik, puede visitarse de martes a viernes de 12.30 a 20.30; y sábados y domingos, de 9.30 a 20.30, en el 2º piso del Museo Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, Ciudad Autónoma de Bueno Aires). La entrada es libre y gratuita.
Adriana Lestido, más que una fotógrafa
“Algo debe tener la pérdida, cuerpo amado nunca recobrado, compañero del alma, amante que se va y te deja viva, desaparecido en 1978, año oscuro entre años oscuros, para que Adriana Lestido comenzara a sacar fotos: una artista de la luz”, escribe María de los Ángeles Gonzales en una de las paredes de la muestra.
Con ese dato, el espectador comienza a comprender un poco más cómo fue los inicios de la fotógrafa. Nacida en 1955, en el barrio de Mataderos, Lestido fue la primera fotógrafa argentina en recibir la prestigiosa beca Guggenheim. Su trabajo es reconocido a nivel nacional e internacional y ganó importantes premios y distinciones como el Gran Premio Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales, la Beca Hasselblad de Suecia, el Premio Mother Jones de Estados Unidos y el Premio Konex de Argentina.