Camila Almada Meneses
Latest posts by Camila Almada Meneses (see all)
- #Fotogaleria Santiago vuelve a Bellas Artes - agosto 4, 2018
El vienes, en la Facultad de Bellas Artes (UNLP), se llevó a cabo una jornada en memoria de Santiago Maldonado. El arte como bandera, siempre.
La jornada organizada por el Comité de Solidaridad Santiago Maldonado constó del emplazamiento, en el patio de la Facultad, del último mural realizado por Santiago durante su etapa como estudiante de la carrera de Artes Plásticas.
La obra se encontraba en la Biblioteca Anarquista Guliay Polie, en cercanías del Parque Saavedra de la Ciudad de La Plata. En los años que Santiago vivió en dicha Ciudad, militó y dio talleres en dicho espacio.
Se decidió que el mural estuviera en Bellas Artes no solo como una manera de homenajearlo sino, sobre todo, para tenerlo presente. El tratamiento del mural para poder conservarlo sin modificaciones estuvo a cargo de Chempes y Yapán, dos reconocidos muralistas de La Plata.
En el acto estuvieron presentes familiares, amigos y referentes de Organismos de Derechos Humanos.
Atrás del mural está fileteado un escrito que dice:
“A Santiago Maldonado lo desapareció el Estado el 1-8-2017, luego de una brutal represión de gendarmería en la Pu Lof en resistencia de Cushamen (Chubut). La ministra de seguridad Patricia Bullrich y el jefe de gabinete Pablo Noceti del gobierno de Macri comandaron el operativo represivo. Después de 79 días Santiago fue encontrado muerto. Por eso desde el Comité solidaridad Santiago Maldonado – La Plata afirmamos que el Estado argentino es el responsable de su desaparición forzada seguida de muerte.
Santiago “EL LECHUGA” fue un compañero militante anarquista, solidario y comprometido con las luchas populares. Vivió en La Plata y estudio en la Facultad de Bellas Artes. Participó en la biblioteca anarquista Guliay Polie donde en una de las paredes pinto este mural. Ante el cierre de la biblioteca y previo a su demolición , desde el comité decidimos que su mural debía ser preservado como parte de la recuperación de la memoria y la lucha del compañero”.