Vanesa Spaccavento
Latest posts by Vanesa Spaccavento (see all)
- #BreveEternidad Recuperamos El año verde, de Elsa Bornemann - agosto 13, 2018
- ¿Qué es la Apostasía y cómo se realiza? - agosto 12, 2018
- #Fotogaleria Militares en las calles nunca mas - julio 27, 2018
Es literal. Desaparecieron a Santiago y no sólo no sabemos ni cómo ni dónde está, sino que, además, escuchamos varias teorías en las que, como mínimo, Santiago es terrorista. Nos falta Santiago y, como otras tantas veces, salimos a las calles a exigir su inmediata aparición con vida. Democracia y desaparición forzada de personas, un oxímoron bien argento.
Santiago tiene 28 años, no usa ropa provocativa, no se fugó con ninguna pareja. No dejó el colegio por irse a drogar a la plaza, ni se pasa la noche de boliche en boliche. Tampoco anda en cosas raras; sólo se cuelga su mochila y sale a recorrer las rutas. De esos kilómetros recorridos por el sur, nació la invitación a ingresar a la Comunidad Coshamen, la cual se concretó a horas de la represión en la que se lo vio por última vez.
Ese “¡Acá tenemos a uno”, fue la última vez que se supo de el.
Los testimonios de los testigos, en los que describieron haber visto que personal de Gendarmeria lo subía a una camioneta, fueron confirmados por el rastrillaje realizado el 5 de agosto: “El resultado arrojó que los testimonios dados por la comunidad Mapuche eran verdaderos con respecto a la desaparición Forzosa de Santiago Maldonado, quien estuvo en el lugar y no cruzó el Río. Por lo tanto fue desaparecido. El perro utilizado para el rastrillaje recorrió 3 veces el mismo trayecto que realizó Santiago, tal cual lo había informado la comunidad Mapuche. Todavía falta determinar cómo lo sacaron del lugar”, explicó el hermano de Santiago a Cosecha Roja.
A la alarmante y angustiante situación se suma el rol de los medios masivos. Esos que cuando la Policía reprime, hablan de enfrentamiento o buscan justificar el accionar. La cara de Santiago no está en Cadena Nacional, hubo periodistas que lo trataron como parte de una organización terrorista mapuche; otros, directamente, omitieron los resultados de los rastrillajes, y difunden la voz de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que contradice a los peritajes y dice que no se puede decir con seguridad que, Santiago, haya estado al momento del accionar de las fuerzas.
Mientras el Gobierno sigue en su campaña y muchos medios mantienen distraída a la audiencia, tenemos el primer desaparecido en la era Cambiemos. Las cosas hay que llamarlas por su nombre, aunque duelan y aunque asusten: ¡La última vez que se lo vio, estaba siendo levantado por la Gendameria, Santiago está DE-SA-PA-RE-CI-DO!
¿Por qué ni el Presidente Mauricio Macri, ni el Gabinete, ni la propia Ministra Bullrich se hacen cargo de la situación? ¿Por qué los oficiales que actuaron no están dando explicaciones? Parece que omitir las cosas, contando con la complicidad de los medios, soluciona los problemas, pero no. Mientras la gente se manifestaba exigiendo la pronta aparición con vida de Santiago, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas pidió “la acción urgente del Estado parte para buscarle y localizarle” y para identificar a los responsables; paralelamente solicitaron que “la Gendarmería Nacional Argentina se abstenga de participar en la búsqueda e investigación de la desaparición”.
De Santiago aún no se sabe nada y, desde Corriendo La Voz pronunciamos que el Estado, es el responsable.
Fotogaleria a cargo de Nico Avelluto & Bri Toracchio
Nota Relacionada
“Estamos convencidos de que a Santiago lo desapareció la Gendarmería”