Esos pañuelos si se pueden ver

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Vanesa Spaccavento
Redes:

Vanesa Spaccavento

Directora at Corriendo La Voz
Melómana y Gramsciana. Bruja feminista. Ansiosa y verborrágica. Boca Juniors y Messi. [Memoria, Verdad y Justicia] [Aborto Legal, seguro y gratuito]
Vanesa Spaccavento
Redes:

Latest posts by Vanesa Spaccavento (see all)

El sábado por la noche, en pleno prime time televisivo, el pañuelo verde por el aborto legal y el naranja por la separación de la Iglesia del Estado, fueron primer plano en la TV abierta. Los tiempos están cambiando, las calles vibran fuerte resquebrajando los cimientos del status quo y ocultarlo, ya es imposible. Hablemos, gritemos y que caigan quienes tienen que caer.

Ahora que estamos juntas, ahora que si nos ven, abajo el patriarcado y separación de la Iglesia del Estado.

En una mesa integrada por Facundo Saravia, Flavio Azzaro, Sebastián Wainraich, Julieta Ortega (con su pañuelo verde), Catherine Fulop y Verónica Llinás (con sus pañuelos naranjas), hablaron de una amplia cantidad de temas junto a Andrés Kusnetzoff. Lo que ocurre en Podemos Hablar suele ser tendencia en las redes por diferentes motivos pero, en esta oportunidad, quienes fueron protagonistas fueron los pañuelos.

Estos se volvieron fuertes símbolos de los tiempos que corren. Hace tan solo unos días, en la novela de ese mismo canal, Nancy Duplaa sorprendió a miles con el pañuelo verde en la muñeca.

Volvamos al sábado. Los pañuelos naranjas sorprendieron con fuerza y la red social del ´pajarito´ estalló en el acto.

 

No sé si los tiempos están cambiando o si las mujeres estamos haciendo cambiar al tiempo, pero está pasando. Para algunes se trata de una moda, ignorando que tanto la lucha por la despenalización del aborto como el pedido de separación de la Iglesia del Estado, datan en nuestro país desde comienzos del 1900, con figuras como Virginia Bolten a la cabeza; sin contar que si nos remontamos al resto del mundo, esto tiene mucha más historia.

Las grandes revoluciones, esas que marcaron hitos en la historia, por ejemplo la  Revolución Francesa, fueron procesos de décadas y ante estos hechos hay tres tipos de personas:

  • Están quienes quieren cambiar la historia y hacer de éste un mundo igualitario.
  • Están quienes son indiferentes. No les importa.
  • Están quienes están en contra. Les molesta todo lo que no entienden y/o todo lo que les pone en jaque su zona de confort.

El feminismo tomó fuerza gracias convirtiendo la rabia y la tristeza en lucha. No es una moda y llegó para quedarse. Llegó para revolucionar las familias, las sociedades, las camas y el mundo en general. En este punto de la historia, vos ¿en qué grupo querés estar?

Notas relacionadas:

100 días para transformar (se)

Zapping: nos prefieren muertas

 

Comenta

Print Friendly, PDF & Email