El fútbol, la violencia y los medios.

NOTA DE OPINIÓN – El día 10 de junio el fútbol argentino se cobró otra vida; y si hablo de “fútbol argentino” hablo del negocio que hay detrás de un deporte como cualquier otro pero que moviliza una pasión difícil de explicar y a un número incalculable de personas, hablo de las negligencias de los operativos policiales en las canchas, del gatillo fácil y la corrupción, por eso no solo hablo de futbol sino que especifico, en Argentina.

Macarena Gómez Garcier @maquiagg
para @Corriendolavoz_

deporte-4-7-21-06La violencia en el fútbol de nuestro país lamentablemente es moneda corriente, 6 fallecidos es la pena con la que carga este 2013, pero lo que no vemos es que no es solo es en este deporte, es en la vida, Argentina está violenta. Nos peleamos por qué canal mirar para informarnos, discutimos si no nos gusta el pensamiento del que está al costado, que vistamos colores distintos puede terminar a las trompadas y no es solo en determinados ámbitos, es en cada esquina de este suelo. Porque la violencia no es golpe de puños y en un sector marginal, la violencia es tu desprecio cuando opino distinto.

Y así fue, los carteles de urgente y las placas rojas aparecieron cuando empezaban a llegar las imágenes del partido de Estudiantes – Lanus  y se veía a los hinchas del equipo visitante correr por las instalaciones del Estadio Único de La Plata,  producto de  la represión ejercida por la policía y se daba a conocer la peor noticia, la muerte de un hincha de Lanus, Javier Jerés de 38 años.

Una ola de periodistas criticaba, realizaba informes y repudiaba estas actitudes, otro grupo utilizaba la palabra “enfrentamiento” porque les da miedo decir “represión policial”, pero ninguno de ellos recordó sus palabras antes del partido de River – Independiente donde el equipo de Avellaneda jugaba por su permanencia en la categoría, porque fueron esos mismos medios y periodistas los que instauraban la frase “A ganar o morir” en el inconciente de la audiencia. Esos mismos agitadores populares que mientras se producían los incidentes en el Estadio Monumental repudiaban a los “inadaptados sociales”. Entonces, ¿qué estamos haciendo muchachos? Son formadores de opinión, son referentes, ¿por qué no pensamos un poco antes de dar un mensaje?

¿Qué nivel de responsabilidad piensa que tiene el periodismo como formador de opinión cuando antes de partidos por mantener la categoría utilizan frases como “A ganar o morir”?

Enrique Quique Wolff: Es absurdo, el futbol es un juego, es tan absurdo todo como eso que yo escucho y me duele como periodista, que haya alguno que crea todavía que Racing puede jugar a perder, no saben que los jugadores cobran un premio por ganar un partido y que haya dirigentes, como salió a hablar el presidente de Independiente que dicen que les dieron plata, es cualquier cosa. Se habla de muchas tonterías: “matar o morir” dicen, ¡es un partido de fútbol! Si perdés, si te vas al descenso es la muerte, a ver, se fue La Juventus, el Atlético Madrid, etc, es decir, hay montones de cosas para discutir antes que eso. Y ahí están Grondona y todos sus secuaces que hacen un campeonato de fútbol que tiene 19 partidos, que es una ida sola y que premia por puntos y castiga por promedio, una cosa insólita en cualquier parte del mundo.

“Este fue el fin de semana más violento del futbol argentino” le afirmaba un periodista a Guillermo Barros Schelotto (actual técnico de Lanus) que lo miraba atentamente mientras el emisor repasaba los conflictos con la selección de Colombia, el partido de Velez – All Boys suspendido, los mencionados incidentes en Nuñez y lo vivido hacía instantes, pero todos sabemos que sin un fallecido esto hubiese quedado opacado por la goleada del equipo rosarino, Newell’s Old Boys al ya descendido Unión de Santa Fe o mejo aún, por lo dientes blancos de alguna diva nacional. Entonces, ¿es la solución que los partidos se jueguen sin hinchada visitante o el cambio empieza por uno mismo?

Hoy, los hinchas del futbol piden que no haya más negociados, que no haya más barras como presidentes de clubes con los autos llenos de pirotecnia, que en repudio a todo aquello no vayan más a la cancha, que no se meta la política ni los intereses personales en el deporte; que devuelvan el fútbol, el folklore sin violencia y la pasión por los colores, sin muertes ni heridos.

Comentarios