El fin del mundo ya pasó
Una vez mas llenas de poder rioplatense, las gargantas de los murguistas de “Agarrate Catalina” cruzaron el charco para presentarse en el Teatro Gran Rex con su espectáculo, del año 2006, “El fin del mundo”, como hilo de la cuestión. En la antesala al supuesto fin del mundo anunciado por algunos interpretes de los documentos Mayas, Corriendo la voz, como no podía ser de otra manera, se acercó al teatro para sumarse a la fiesta de “La Catalina”.
Por Rodrigo Pallares @Rodri_Palla
La murga trajo un show que con crítica y mucho humor, habla acerca del carnaval, el conflicto en medio oriente, las papeleras, la visita del presidente Hugo Chávez al Uruguay y el fútbol. Pero para esta noche especial el espectáculo vino modificado (o actualizado) y lleno de sorpresas.
Cerca de las diez de la noche, con más de 3.200 localidades agotadas quedo a oscuras y se corrió el imponente telón para dejar al descubierto una murga que de verde y rojo abría la noche. Cantaron la presentación del 2006 y rápidamente fueron a cambiarse para ahora si, salir disfrazados de cucarachas. “Se acerca el fin del mundo, nosotras las cucarachas vamos a sobrevivir, se les va a inundar la ciudad cinco veces en un mes, los va a tapar una nube toxica, ah no, eso ya les pasa” decía con humor Yamandú Cardozo, director responsable de “La Catalina”.
Un as bajo la manga y como anunciamos, un show con variantes, asegurando que lo que mejor hace el ser humano es la guerra, llegaba un cuplé dedicado a los conflictos en el mundo entero. Quien se lució fue, como invitado, Pablo Aguirrezabal (ex La Mojigata). En papel de una cucaracha medio desentonada, más vaquita de San Antonio que otra cosa y con guitarra en mano, pidió prestadas algunas melodías, como “José sabía” de la Vela Puerca para hablar sobre los profetas de la humanidad.
“Dios” y “Las banderas”, dos temas para repasar un poco otros carnavales de esta barra, como el del 2007, el corso del ser humano y Pablo haciendo de nuevo de las suyas, “estas canciones son mías, otros me las robaron y les cambiaron la letra” anunciaba mientras usaba la melodía de “Dar es dar” de Fito Paez, conforme iba avanzando la noche.
Es claro que esta murga ya tiene un público consolidado en este lado de la ribera, el mismo que no paro de reír y arengar, mas, cuando no Chávez esta vez pero si Pepe Mujica, apareció en el escenario para cantar sobre la legalización en el Uruguay: “Bob Marley era Uruguayo”.
Hombres de mundo, Niño (del fin del mundo) y La Violencia antecedieron a una de las sorpresas mas lindas de la noche. Junto a Emiliano Muñoz apareció el ex director de Agarrate Catalina, Tabaré Cardozo, para cantar “Murguero oriental”, quien se quedo a dirigir las últimas canciones que le quedaban a esta noche. Pero antes del final fue el momento de robarse los aplausos de una de las voces mas hermosas, la de Freddy “ El Zurdo” Bessio cantando “La niebla”.
Ahora si, un poco de candombe interpretado por la batería de esta murga y la retirada de Gente común, la gente de píe los aplausos y un grupo de murguistas hermosos que se despedía ya pasada la medianoche. El mundo no se acababa y la bajada del 2008 un clásico ya que cierra los espectáculos de “La Catalina”, dio lugar a que la murga no solo baje del escenario para terminar cantando con la gente, sino que corte totalmente la calle Corrientes para acabar festejando de la mejor manera posible.
La noche del 20 de diciembre, una noche de murga para recordar, mucha risa y alegría y una barra siempre bien recibida en Buenos Aires dieron color a un teatro repleto que agradeció con aplausos durante la noche entera. Agarrate Catalina una vez más en la capital Argentina llenando más de un corazón con buena energía para terminar este año de la mejor manera posible.