EcoArte: Pisotapitas
Se trata de una intervención urbana que ha cobrado un gran protagonismo en toda la Argentina, tanto en el ámbito de la arquitectura como en el artístico.
Por Anabella Mutti @AnaaMutti
para @CorriendoLaVoz_
“Pisotapitas” comenzó con un proyecto del arquitecto Francisco Ribero en 2008 donde pone en juego la morfología de las tapitas de gaseosa y su compatibilidad con los materiales de construcción.
En 2009 se presentó en la Feria Innovar donde Ribero entabló nuevas redes y otras exhibiciones como el pabellón argentino de diseño de la Feria del Libro de Frankfurt, Alemania. En 2011 lo invitaron a intervenir el baño de un espacio sustentable en Casa FOA, llamando la atención de la prensa local. Finalmente, en 2012, Francisco junto a Cecilia Fortunato y Alejandro Gutiérrez ganaron el concurso IncuBA VIII, organizado por la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de ese momento “Pisotapitas” se tornó un estudio de diseño con sede en el Centro Metropolitano de Diseño hasta el día de hoy.
Esta intervención urbana además de ser una técnica original, es una alternativa ecológica. Una tapita a la intemperie puede tardar en degradarse entre 100 y 400 años, en cambio al utilizarlas en las construcciones esa resistencia es favorable.
Los artistas plásticos han comenzado a implementar esta técnica por lo lúdico que resulta el diseño a través de la variabilidad de colores. En Mendoza, mas precisamente en Godoy Cruz, se realizó un mural que permite apreciar a un ser meditando, en el mismo se usaron más de 30 mil tapitas y la técnica utilizada fue, justamente, la de “pisotapitas”.
La artista plástica María Luisa Olguín quien colaboró con la obra, entre otros tantos, dijo que: “esta obra mural con tapitas es un proyecto de dos amigos, el artista Guido Salazar y Noelia Rebori; quienes me convocaron a colaborar en esta obra mural. En este caso la técnica que se utilizó fue la del mosaico indirecto para luego pegar las tapas y armar el mural en la pared. La idea es que la comunidad tenga conciencia del medio ambiente y desde lo artístico, utilizar un material reciclable”.
Sin dudas es una técnica innovadora y módica económicamente; ofrece gran variedad de diseños, fomenta la creatividad y colabora con el cuidado del medio ambiente.