#Comunicado Trabajadores/as del Estado, le responden al Diario Clarin

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
CorriendoLaVoz
Redes:

CorriendoLaVoz

CorriendoLaVoz at Corriendo La Voz
Medio de Comunicación Digital | Otra forma de comunicar |
CorriendoLaVoz
Redes:

Trabajadores y trabajadoras del Estado, nucleados en Ate desde Abajo, piden al diario Clarin que les de el Derecho a Réplica. El presentismo que según el diario habría alcanzado a un tercio de las y los empleados públicos, no penaliza las “ausencias”, sino que castiga la utilización de las licencias que nuestros convenios colectivos nos reconocen como derechos laborales. Por otro lado, los gremios no “alertan” sobre despidos, sino que dichos despidos existen, y están siendo enfrentados por los trabajadores y trabajadoras en cada sector. Difundimos el comunicado completo.

Derecho a réplica a Clarín

EL PRESENTISMO ES UN CASTIGO

El diario Clarin.com publicó ayer en su nota de tapa información incorrecta. El presentismo que según el diario habría alcanzado a un tercio de las y los empleados públicos, no penaliza las “ausencias”, sino que castiga la utilización de las licencias que nuestros convenios colectivos nos reconocen como derechos laborales. Por otro lado, los gremios no “alertan” sobre despidos, sino que dichos despidos existen, y están siendo enfrentados por los trabajadores y trabajadoras en cada sector. Uno de los casos más resonantes es el desmantelamiento del trabajo civil sobre los archivos de la Dictadura, un área con reconocimiento internacional en el Ministerio de Defensa.

El castigo que instaura el presentismo es un menor salario, luego de una paritaria que este año apenas otorgó un 20% de aumento luego de que el año 2016 hubiera consolidado una caída del 7,6% en el poder adquisitivo del Convenio SINEP.

La nota señala que ATE no firmó la paritaria, cuando en realidad lo hizo en disconformidad y señalando los cuestionamientos en un acta complementaria.

Los efectos del presentismo están lejos de ser un reconocimiento como dijeron “cerca de Ibarra”, según el diario. Más bien, generan una presión enorme para concurrir a los lugares de trabajo a pesar de necesitar días para estudiar, para reponerse (y no contagiar) enfermedades, asumir cuidados familiares, etc. Se trata de un esquema que perjudica particularmente a las mujeres de la Administración Pública, que son quienes realizan mayormente esas tareas de cuidado en cada hogar.

Las renuncias en la administración se indican como consecuencia de los mayores controles como consecuencia del presentismo, cuando la causa principal es el atraso salarial: es otra forma de realizar despidos por goteo.

El “ahorro” supuestamente producido con descuentos por inasistencias se indujo al trasladar a las y los empleados el costo de las deficiencias en los sistemas de control de presentismo (que la nota describe). Así, ante la incapacidad de realizar registros correctos de las ausencias certificadas, el Gobierno Nacional descontó días a mansalva, con una catarata de reclamos internos en cada dependencia que ahora van a revertir.

La mención al pase a planta omite que durante el 2016 el gobierno admitió que más de 12.500 trabajadores estaban contratados/as precariamente hace más de 10 años, y que se habían propuesto concursar apenas 3100 de esos cargos. La reiteración del anuncio de miles de pases a planta debería estar señalada, en lugar de presentar viejos anuncios como noticias frescas, o en el marco de una “jerarquización” del empleo público cuyas características no se indican.

Llamamos al diario Clarín a que difunda ésta nota que posee información certera. La que han publicado en vez de informar parece dar pie a una campaña de difamación al empleo público.

Comenta

Print Friendly, PDF & Email