Sofia Formoso Echetto
Comunicadora Social | Periodista & Prensa | Montevideo (Uruguay)
Latest posts by Sofia Formoso Echetto (see all)
- #Cine Fattoruso, los Shakers y una vida de película - mayo 25, 2017
- #Cine Festival de Cannes: Aniversario y Polémicas - mayo 16, 2017
- #LadoNerd Buffy: la cazavampiros 20 años después - abril 26, 2017
Desde un Photoshop completamente exagerado, hasta dilemas de distribución con una de las plataformas de streaming más importantes del mundo (Netflix), el Festival de Cannes antes de comenzar ya se ha insertado en varias controversias complicadas de solucionar. Todo esto nada menos que en la edición número 70.
Sus Comienzos
El Festival de Cannes comenzó el 20 de setiembre de 1946, luego de distintos intentos de tener un certamen internacional de cine que fallaron debido a la Segunda Guerra Mundial.
Una década después decidieron pasar el evento de setiembre a abril para poder competir con otros festivales y para atraer más turismo.
Este cambio logró atraer a grandes realizadores como Orson Wells, por ejemplo. En 1957 Stanley Donen, director de Singing in the Rain fue nominado y gano la Palma de Oro por su trabajo de dirección en la película Funny Face que fue protagonizada por Audrey Hepburn y Fred Astaire.

Entre los ganadores destacados se encuentra el presidente del jurado de este año Pedro Almodóvar que gano su primer premio en 1999 por dirección y después en 2006 por Volver en la categoría de mejor guion.
También hay rioplatenses galardonados. El aclamado filme Paulina, de Santiago Mitre, ganó por mejor película en 2015. La remake de la película argentina que protagonizó Mirtha Legrand en 1960, fue protagonizada por Dolores Fonzi y producida por Nacho Viale (nieto de Mirtha Legrand) y el crítico Axel Kuschevatzky. Mientras tanto la película Wisky dirigida por los uruguayos Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella ganó el premio “Un Certain Regard” y FIPRESCI, en el 2004. El filme fue protagonizado por Daniel Hendler y Verónica Perrota
Los Problemas de este año
El Festival de Cannes de este año se realizará desde el próximo 18 hasta el 28 de mayo. Pero los verdaderos protagonistas este año son ciertos problemas en relación a la organización y no las películas nominadas.
El póster de este año muestra a la actriz Claudia Cardinale cuando era joven. Este retrato de Cardinale saltando con una falda fue criticado por la excesiva utilización de Photoshop cuando no parece ser necesario ya que en la foto la actriz tenía 21 años.
“Claudia Cardinale bajó un talla de vestir en un giro”, escribió el periódico francés Liberation, otras personas lo llaman la “dictadura de la delgadez” o afirmaron que “Cardinale no era lo suficiente delgada para Cannes.”
Pero la actriz tiene otro punto de vista, y piensa que esta es una “pelea falsa” declarando a The Huffington Post “La imagen fue retocada para exagerar los efectos de la ligereza y transformarme en un personaje de ensueño”
“Esta preocupación por el realismo no tiene sentido en este caso y, como feminista comprometida, no veo ninguna afrenta hacía el cuerpo de la mujer. Hay muchas cosas más importantes para discutir en nuestro mundo. Es sólo cine” declaró la leyenda del cine italiano.

En realidad si se mira la foto se hicieron cambios significantes, a pesar de que la actriz se siente muy honrada de ser la estrella de este cartel. Cortaron su cabello para que no tocara el número 7y su cintura y sus piernas fueron reducidas, al igual que tamaño de su falda.
Por otro lado, un debate se dio a conocer el pasado jueves (11 de mayo), cuando la organización del Festival declaró que a partir del 2018 no podrán participar filmes que no hayan sido distribuidos en cines franceses.
Esta nueva regla se debe a la ausencia de estrenos de películas en salas francesas que están en competición para la Palma de Oro (Okja, del coreano Bong Joon-Ho, con Tilda Swinton, Paul Dano y Jake Gyllenhaal y The Meyerowitz Stories de Noah Baumbach, con Adam Sandler, Ben Stiller y Emma Thompson.
Los organizadores intentaron obtener un acuerdo con Netflix, que produce y distribuye ambas películas, pero fue inútil, se buscaba que al menos “esos filmes fueran vistos por el público francés de las salas y no solo por sus suscriptores”. Si bien se alegran de darle la bienvenida a un nuevo operador y modo de ver el cine, también deben apoyar “el tradicional modelo de exhibición del cine” por lo que debieron modificar las reglas.
Luego de enterarse del comunicado el CEO de Netflix (Reed Hastings) utilizó Facebook: “El sistema cierra fila contra nosotros”. Se entiende que Hastings esté molesto, porque el hecho de que sus suscriptores pueden ver esas películas antes que el público francés o los asistentes al festival es la gran atracción del sitio, quitar esa exclusividad para adaptarse a esta nueva regla puede afectarlos económicamente. Aunque otras plataformas similares como Amazon, que previamente a su premiere digital ha aceptado que se realicen estrenos de sus películas nominadas en el festival, en los cines franceses, no se han visto tan afectadas.
A pesar de estas dificultades, es probable que a la hora de comenzar el certamen dichos problemas sean olvidados debido a lo que se ofrece este año, la presencia del director mexicano Alejandro G. Iñárritu que presenta su primer proyecto Carne y Arena de realidad virtual. El debut como directora de la actriz legendaria Vanessa Redgrave con Sea Sorrow y la directora Sofía Coppola que presenta su filme The Beguiled.
Como dice el dicho “Cualquier publicidad es publicidad” sea buena o mala hace semanas que se está hablando del comienzo del festival de cine más popular del mundo. Quien termina siendo el ganador es la organización y sus nominados.