Chala Madre en Argentina
En un bar perdido de San Telmo todo se preparaba para una nueva visita de Chala Madre, una banda Uruguaya con casi 10 años de historia regresaba a la Argentina después de un largo tiempo sin cruzar el río. Liderada por Andrés Beltrán, llegaron al país con la intención de presentar “De aquí para allá” su nuevo disco de estudio.
Rodrigo Pallares – Macarena Gómez Garcier
para CorriendoLa Voz
La banda nace en Montevideo allá por el año 2003. Los estilos que los vieron nacer el reggae, el ska y el rock, se transformaron en las raíces de la banda hasta la actualidad pero la esencia es propia. Hoy en día no solo viven del vivo, sino que disfrutan de hacerlo, por eso un escenario es el lugar ideal para conocer a Chala Madre de manera íntegra y así fue que lo expresaron cuando Corriendo La Voz tuvo la posibilidad de sentarse a hablar con la banda. Ellos nos decían que “hay una impronta que tuvo la banda siempre, que es como un sello propio, y es que queremos que la banda suene a Chala Madre. A medida que pasó el tiempo nosotros como músicos fuimos evolucionando gracias al recorrido que hemos hecho tocando en vivo, por suerte tuvimos la posibilidad de tocar en muchos departamentos de Uruguay y eso nos ha ayudado muchísimo, el núcleo fundamental de esta banda está en el vivo”.
Con un grupo de seguidores ya conformado en la otra ribera del río, llegaron a la Argentina con ganas de causar el mismo efecto que causan en su país, por eso el sábado pasado pisaron un escenario Argentino con toda la energía posible, para solidificar la relación con el público de Buenos Aires: “el publico se mezcla, hemos visto en Uruguay bandas argentinas y ustedes van, lo mismo que los Uruguayos que vienen para acá y toda esa movida se siente. Nosotros tenemos muchos seguidores acá y no nos deja de sorprender, ver remeras, banderas y si decidimos volver es porque tenemos ganas de formar parte de ese intercambio cultural que se está dando entre los países que está buenísimo.”
Cerca de la media noche, ya entrados en los primeros minutos del día domingo, Chala Madre salió al escenario. Un show íntimo, que arrancaba con una introducción musical seguida de “Por la noche” y “Si te vas”, dos temas de su segundo disco “Hoy es el día” grabado en el año 2006. Material que busco tener un sonido más puro, sobre la base de los instrumentos que se usan en vivo, para buscar como decíamos antes, una mayor identidad a la hora de llevar los temas al escenario. Con un sonido impecable siguió, “No me dejes” tema perteneciente en este caso a su primer disco, editado en el año 2005 que comenzó como un proyecto independiente. “Hay que salir” es el primer tema en la lista del mismo, que empezó a llevar a Chala Madre de paseo por todo el país vecino.
Ahora sí, era momento de presentar el nuevo material y la canción elegida fue la misma que le da nombre “De aquí para allá”. El mismo cuenta con 14 canciones, consolidando el estilo musical de la banda y abriendo, a la vez, una nueva etapa en la vida de estos músicos que siguen recorriendo las rutas con sus canciones. Las palabras de agradecimiento por parte de la banda no se hicieron esperar, “este es un nuevo comienzo de Chala Madre en Argentina, la idea es empezar a achicar las distancias, gracias a la gente que ya se sabe nuestros temas.”
Siguieron canciones como “Capital”, “Una señal” y “No vuelve”, repasando sus tres discos de estudio con una potencia que solo Chala Madre sabe ponerle a los recitales. Andrés repetía una y otra vez “Somos muy felices estando acá, esperemos que pase menos entre presentación y presentación”. Con “Vos lo ves” y “Donde vamos” parecía que ya todo se acababa, una linda noche para recordar de la mano de músicos excelentes. Mientras Andrés los fue presentando, fue el momento de lucirse de cada uno, en una especie de improvisación, acompañados por el resto de la banda, que le ponía sabor a lo que quedaba de la noche.
Llego la hora de bises. “No más mentiras” y “Ligado al pasado”. De esta manera la banda se despedía de una noche hermosa que los trajo a Buenos Aires una vez más y que los dejaba más que contentos con los resultados, de cara a un 2013 muy interesante: “queremos seguir tocando el disco en Uruguay, en festivales, presentaciones, todos lados y una deuda que tenemos hace tiempo con nosotros mismos pero que queríamos tener más repertorio para poder hacerlo es grabar un disco en vivo, creo que es el proyecto más importante para este año.”
Es por eso y porque dijeron que las grabaciones serían en ambos países, que estamos expectantes a nuevo material y esperemos volver a poder disfrutarlos pronto.