Carlos Fuentealba presente

“Maestro que lucha, también está enseñando” – Carlos Fuente fue asesinado a quemarropa por la policía provincial de Neuquén durante una represión que buscaba impedir un corte de ruta. Repitamos dos conceptos: asesinado y represión.

Por Vanesa Spaccavento @VaneSpaccavento

Maestro que lucha también está enseñando

Basta leer el titulo y el primer párrafo para ver cómo las noticias pueden criminalizar a la víctima y cómo distorsionan la realidad confundiendo (adrede) la represión con el enfrentamiento y el asesinato a quemarropa con una herida “por error”.

Carlos Fuentealba se recibió de docente en 2005, a los 38 años, comenzó a trabajar como profesor de química en el Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) Nº 69 de la Cuenca XV, uno de los barrios más pobres del oeste de Neuquén. Allí fue elegido por sus compañeros como delegado sindical. En 2006 recibió el premio del “Rey del Colegio” como mejor profesor, distinción otorgada por los estudiantes.

Patricia Varela, directora del secundario donde él daba clases, señaló  que: “desde adolescente consiguió un trabajo de administrativo en la UOCRA, donde empezó a involucrarse en las luchas por un mejor salario y mejores condiciones de vida, después se recibió de docente, hace dos años y desde ahí acompañó a sus amigos activistas en cada lucha”.

Ejercer tu derecho a huelga puede matar

Es el artículo 14 (bis), de nuestra Constitución Nacional, que deja claramente constitucionalizado nuestro derecho a huelga; en ese mismo se habla del derecho a un “salario mínimo vital y móvil” pero el hacer huelga sumado a la impunidad Policial protegida por los políticos que deben trabajar por nuestro bienestar te pueden costar la vida.

Tras un mes de idas y venidas tras que no llegaban a ninguna solución del conflicto y tras la  decisión tomada en Asamblea, rearmemos el día trágico:

4 de abril 9:15 hs. 2000 docentes subieron a la ruta a la altura de Arroyito y fueron inmediatamente desalojados por la fuerza bruta de gases, palos y balas de goma de la Policía especial (DESPO) enviada por el gobierno provincial. Los trabajadores expresaban sus reclamos junto con padres luego de 30 días de infructuosos intentos por lograr una respuesta del gobierno.

4 de abril, 10:05 hs. La respuesta del ministro de la policía  fue el uso de gases, balas de goma y palos. Al mismo tiempo en Salta y en Santa Cruz, los reclamos docentes fueron reprimidos. A esta hora, los docentes y padres  se encontraban entre Arroyito y Senillosa.

4 de abril de 2007,12:00 hs. Se reportan por lo menos 10 personas heridas de distinta gravedad, uno de ellos muy grave en el Castro Rendón, debido a un impacto de una granada de gas que le fue disparada a quemarropa en la cabeza a través de la luneta del auto en el que estaba. La situación se torna de extrema gravedad, los manifestantes hacen cargo a las fuerzas policiales y al gobierno de toda la violencia inusitada descargada sobre las protestas docentes.

4 de abril, 11:05 hs Escoltados por hidrantes y camiones de fuerzas especiales los trabajadores se manifiestan en la ruta 22, mientras se movilizan hacia Senillosa, en  una hostigación permanente para que abandonen la ruta. Para ese entonces la ruta estaba bloqueada  pero por la policía que perseguía a los manifestantes.

Mientras tanto, en Añelo se realiza una protesta con alrededor de 250 trabajadores que impide el paso desde la capital hacia la zona petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul. En este preciso momento se está conformando una manifestación en el monumento a San Martín en la capital neuquina, para repudiar la represión y exigir respuestas ya. Están convocando la CTA y todas las organizaciones sindicales.

4 de abril de 2007, 11:30hs. Los trabajadores que fueron reprimidos en Arroyito siguen su caminata hostigados por la policía. Desde el lugar ya se nos han reportado 4 heridos, 3 en el hospital de Senillosa y un compañero con heridas importantes derivado al Hospital Castro Rendón de la capital. La manifestación del centro está decidiendo el corte de la “multitrocha” (la misma ruta 22) justo en el centro neuquino. Las protestas en Añelo se mantienen, sin inconvenientes. Las novedades ya salen por todos los medios de comunicación nacionales y provinciales.

Entonces…

Entonces los docentes que ejercían su derecho a huelga fueron brutalmente reprimidos por la Policía; la represión fue ordenada por el Gobernador Sobisch. La “herida” de Fuentealba fue causada por un disparo a quemarropa y por la espalda.

Fuentealba se encontraba dentro de un auto, sentado en el asiento trasero, cuando un policía de nombre José Darío Poblete, integrante de la Grupo Especial de Operaciones Penitenciarias (GEOP), hizo fuego contra él con un lanzagranadas, desde una distancia de unos 2 metros. El cartucho de gas lacrimógeno atravesó el vidrio del vehículo y le pegó en la nuca, causándole un hundimiento de cráneo. En el hospital provincial fue sometido a dos operaciones y finalmente murió al día siguiente.

¿Y la Justicia?

La Justicia pareciera estar para cualquier cosa menos para cumplirse: “Todo conduce al mismo organismo, siempre tenemos dificultades en el mismo lugar. Poblete (autor material del asesinato) hoy está alojado en una casa pre-egreso, no es dentro del penal, sino fuera del penal, en una casa de personas de auto-disciplina, cuando tiene una condena a prisión perpetua. Sigue gozando de privilegios. La estructura del Poder Judicial mantiene los mismos niveles de impunidad que había en la época del señor Sobisch”, expresó el abogado Palmieri  (representante legal de Sandra Rodríguez, compañera de Carlos).

No solo el autor material no está cumpliendo la condena que debería sino que los responsables ideológicos, esos que son funcionarios públicos que deben velar por el bienestar del pueblo, están libres.

Comentarios