Canciones, emoción y punk rock

Cerebro de mono es una Banda Mendocina formada en el 2008 y conformada por Silvio Mafferra en voz; Paulo Puga en guitarra; Gato Cifuentes en bajo y Jorge Gallego en batería. En esta nota te vamos contar de su historia y te presentaremos un poco de su música.

Por Martin Dieguez @MartinDieguezOK

Antes de adentrarnos en la nota vamos a hacer un pequeño recorrido por la historia discográfica de esta banda mendocina. Poco antes de la primavera del 2008 llegó a las calles su primer material el cual es conocido bajo el nombre “Perros de la calle” – Tiene ocho canciones y la producción musical estuvo a cargo de Federico Pertusi y contó con el apoyo del Movimiento Independiente de Músicos de Mendoza y la Unión de Músicos Independientes.

Con su tema “Por una nación en paz” participaron del compilado punk más influyente de 2010: “Ya no rompas las pelotas”. En este participaron más de 60 bandas de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Es un disco triple de Tower Rock Diskos y Time Bomb Producciones.

En abril de 2010, el grupo entró al estudio “tierra de nadie” para ser grabados y producidos por Mariano Martinez, músico y productor de Attaque 77, el resultado de ello es su disco  “Mañana de Gloria”.

Van por su quinto año de historia y tienen un tercer disco llamado “Juventud”. Es en esta etapa que nos encontramos con Silvio, para que nos presente en primera persona a “Cerebro de Mono”.

- Cómo se formó la banda

Silvio: El grupo se forma como amigos queriendo hacer temas propios y algunos covers de Ramones, clash, attaque 77, ratones paranoicos, Riff.

La primera formación me tenía a mí, en el mismo lugar; mi hermano José en guitarra, Luís en la batería y Gato en bajo…esa es la formación del primer disco, los comienzos… Después, para el segundo disco, se va mi hermano del y entra el flaco en viola y Sebastián en batería, de ese modo se graba “Mañanas de gloria”, nuestro segundo disco. Al poco tiempo se produjo otro cambio debido a diferencias que iban saliendo a la luz; no hablo de peleas eh! Sino de diferencias como ocurre en cualquier grupo de amigos. Fue ahí que ingresaron Paulo en guitarra y Jorge Gallego en la bata. Ahí volvimos a los escenarios, mas allá de que siempre fuimos de tocar mucho, salimos a presentar por diversos lados “Mañanas de Gloria” y bueno así llegamos a este momento en que el tenemos “Juventud” dentro de nuestra discografía.

- Pregunta obligada… ¿Por qué “Cerebro de mono”?

Silvio: Cerebro de mono porque pensamos que si el cerebro humano de hoy supuestamente “evolucionado” está tan lleno de frivolidades, guerras, corrupción y demás características de ese estilo nosotros aún tenemos cerebro de mono. Ojo! No es que estemos diciendo que “somos unos animales” sino que es una manera de posicionarnos ante el ser humano actual.

- ¿En que se basan para sus canciones?

Silvio -  Las canciones siempre hablan de verdades muy directas, lo que vivimos o lo que vive el país. De ahí es que siempre salen letras con contenido social porque nos gusta no callar  y después también hay letras un poco mas de vida, actitudes, situaciones personales…sobre todo en este nuevo disco.

- ¿En que han ido cambiados en cada disco?

Silvio -
   Y creo que inevitablemente vamos cambiando  viviendo, tocando, trabajando…En el primer disco éramos muy chicos, 20 años promedio, hace cinco años. El estilo era muy Ramones, camperas de cuero mucha birra. Ahí entramos en la movida y ya se dio para grabar el segundo disco. Para ese entonces ya éramos más conscientes  de lo que es tener un grupo,  salir a tocar y preparar todo. “Mañanas de gloria” es un disco que se escucho mucho y que abrió muchas puertas en todas partes; se vinieron bocha de shows, laburar con una productora importante de acá y todo lo que empezaba a implicar eso.

Después de todo eso nos calmamos un poco si se quiere y sentí que necesitábamos un cambio, no radical eh, pero cambios inevitables producto de los de índole personal. Hoy ya tengo 26, no tomo mas alcohol y me siento mucho más tranquilo que antes (aunque no me arrepiento de nada, al contrario, ha sido todo muy bueno). Este disco, por ejemplo, me encuentra tocando la viola por lo que somos dos guitarristas…La placa comenzó a gestarse en el verano y se dió todo muy rápido, muy natural y de manera muy cómoda. Grabamos diez canciones muy frescas y aunque tengamos unos años más que en el primer disco seguimos conservando, sin dudas, las ganas, fuerza y juventud de siempre.

539920_510241002369810_1416296568_n

- ¿Cómo ven el moviente de la música hoy?

Silvio -  Nosotros desde que arrancamos no hemos parado de tocar, hubo épocas de más shows que otras pero siempre hubo shows en nuestro ambiente, varios viajes y movidas alucinantes.

- ¿Por qué el titulo del 3er Disco?

Silvio -  Juventud, no porque no es que esté hecho solo para gente joven sino porque para nosotros esa palabra es sinónimo de libertad, ganas, no tener prejuicios y así somos nosotros.

- ¿Qué se viene para la banda?

Silvio -  Ahora mover el disco por todas partes, salir a tocar y presentarlo donde más se pueda, hay una movida latente en México que esperamos se concrete y lindas fechas por Mendoza y otras provincias del país.

-¿Cómo ven la realidad de hoy en cuanto a la música que transmiten?

Silvio -   Hay muchos grupos de punk, muchos están saliendo a tocar y con ganas y eso esta bueno; siempre tirando buenos deseos para todos, hay buena onda.

-  ¿Quién se encarga de las letras de las canciones?

Silvio -  Las letras son todas mías y la música la hacemos entre todos, si bien siempre hay una base que va con la letra la vamos moviendo en la sala y así se terminan.

- ¿Desde que se formó la banda en qué han sentido que han crecido como músicos?

Silvio -  Seguramente, al menos, me siento más seguro ahora que en el primer disco, aunque lo primero tiene su encanto; uno con el tiempo va aprendiendo cosas, tanto en lo musical como en la vida, entonces todo eso se refleja a la hora de las canciones y mientras más cosas haya mejores canciones saldrán.

- ¿Con qué se encuentra la gente que va escuchando las canciones del disco?

Silvio -  Con mucha frescura sobre todo, mensajes de esperanza, de memoria y, obviamente, buenas bases. Canciones con contenido y emociones.

Si queres conocer más de la banda podes entrar a www.cerebrodemono.com.ar o a su facebook /CerebroDeMono.PunkRock

Comentarios