Cambiemos y la alegría: incompatibilidades con el duelo popular

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Gabriela Krause
Redes:

Gabriela Krause

Editora at Géneros
Periodista | Escritora | Editora de Géneros y Breve Eternidad | Poeta | Feminista | En mis ratos libres sueño con armar una banda disidente.
Gabriela Krause
Redes:

Latest posts by Gabriela Krause (see all)

En este día electoral que, sin rever los hechos acontecidos en los últimos días, siguen insistiendo con llamar “fiesta de la democracia“, los miembros del gobierno de Cambiemos han hablado como siempre a las cámaras, durante el desayuno y a la hora de votar. Por supuesto, fueron consultados por el caso Maldonado. En esta nota, hacemos un repaso de sus declaraciones.

¿Qué dicen los representantes de Cambiemos sobre Santiago Maldonado?

Marcos Peña: “El gobierno se expresó todos los días a través del ministro de Justicia. Consideramos que era el camino prudente. Reiteramos nuestras condolencias a la familia, la tristeza que provocó la noticia y nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad a través de dejar trabajar al juez, a la fiscal. Estamos más cerca de la verdad que hace una semana. No tenemos que entrar en ninguna especulación, para que se pueda esclarecer todo.” También, aseguró que “el ánimo del gobierno no es polemizar o entrar en debate con la familia de Santiago”, ya que saben “muy bien las cosas que se han hecho desde el primer momento”. Asimismo mencionó que “nunca se encuestó sobre el caso Maldonado” y que no tenían que decir nada sobre las decisiones y el accionar de las encuestadoras. Sobre el hecho de que Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos humanos,  haya salido a hablar el viernes, una vez que los familiares identificaron el cuerpo del joven, dijo que “era el camino prudente, considerando la veda electoral y la investigación”.

Horacio Rodríguez Larreta: Consultado por la poca concurrencia de votantes, expresó que era temprano y que estaba fresquito. Después, dijo: “es un día de fiesta para la democracia y hay que celebrar votando“. Por otro lado, consultado sobre el hecho de que, cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich emitió su voto, un grupo de gente se acercó con máscaras de Santiago Maldonado pidiendo justicia, respondió: “Siempre vamos a repudiar toda situación de violencia y agresión”. Nuevamente consultado sobre el tema, insistió en que le dejen “respetar la veda”.

Gabriela Michetti: “Hoy es un día que más que nunca no tenemos que hacer comentarios”, puntualizó la vicepresidenta. “Es un tema que está en el medio de la política argentina y me parece bueno que no hagamos comentarios sobre eso”, agregó. Consultada sobre si la muerte de Maldonado puede afectar el resultado electoral del oficialismo, la vicepresidenta sostuvo: “Eso lo tendremos que ver después”. Además, prefirió no arriesgar comentarios porque dijo que hay que tener “el mayor recato y prudencia”.

Elisa Carrió: “Lo que dije, lo dije de buena fe. Si ofendí a alguien, me arrepiento de mis dichos. Yo sólo quería que aparezca con vida. Había una mínima posibilidad, y yo confiaba en esa posibilidad. No quiero que se interprete como que hice un uso político”, manifestó la representante macrista y agregó: “Rezó por él, y los perdono a todos de corazón“.

Mauricio Macri: “Me informan que la elección marcha muy bien en todo el país, hay buen tiempo en todo el país, así que es muy lindo que vayamos todos a votar, a expresarnos en qué argentina queremos vivir. Invito a todos los argentinos a que vayan a votar. A que se expresen con alegría en este momento que estamos viviendo en el país.”, destacó el Presidente. A las preguntas sobre Maldonado, respondió: “como le dije ayer, anteayer, a la madre, todas mis condolencias a mi familia y como le dije desde un principio a todos los argentinos: prudencia. Ya en los últimos días ya empezó a generar luz y verdad sobre mucho de lo que ha pasado y calculo que en las próximas semanas podremos saber finalmente qué es lo que sucedió. Prudencia.” Respecto a si habrá cambios en el gabinete, afirmó: “no hay ninguna decisión a tomar. Recordemos que estamos en veda. Seamos prudentes. Vamos a seguir hablando del tema el día de mañana y durante las próximas semanas”. Respecto a cómo vive el tema en lo personal, dijo que “como todos los argentinos, preocupado, pendiente del tema y tratando de llegar a la verdad lo antes posible. Que es el compromiso para todos los argentinos. Siempre la verdad ante todo”. Cuando le preguntaron si la autopsia descarta la desaparición forzada, enfatizó: “yo diría que estamos en veda, y que dejemos para mañana lo que estamos hablando. Pero claramente las últimas informaciones han echado mucha luz frente a las cosas que se han dicho y que no eran acertadas.

Patricia Bullrich: Nada. No dijo nada. Ya nos tiene acostumbrados a no decir nada. En Twitter, habla de su tema preferido: el narcotráfico. Pero en la escuela la esperaron así:

Igual, no lo vio. Tuvo que ingresar a votar por la puerta de atrás. No se encontró con la prensa ni con otros votantes.

Y la yapa: fiscales de Cambiemos queriendo retirar afiches de Santiago Maldonado para “evitar conflictos”. Un encontronazo con la fiscal de Unidad Ciudadana, que quiso explicarles que los carteles habían sido hechos por los alumnos de la escuela.

¿Le dieron franco a Durán Barba?

Es curioso. Cambiemos, como siempre, intenta reproducir el discurso de la alegría, aquello que todos sus votantes pretenden escuchar. Mantuvieron ese lema, el de no politizar y el de no violar la veda en todos sus discursos. Pero no respondiendo, respondieron un montón. Y algunas cosas son muy poco favorables. ¿Qué pasó? ¿No tuvieron, esta vez, el asesoramiento de Durán Barba?

Rodríguez Larreta hablando de fiesta y de celebraciones a dos días de la confirmación de la identidad del cuerpo de Santiago; Elisa Carrió perdonando de corazón a quienes no vemos la mínima posibilidad de perdonarla; Mauricio Macri celebrando, también, y dando respuestas esquivas… Pero respondiendo.

Cuando el presidente comienza a responder sobre la autopsia y si los primeros resultados descartan la desaparición forzada, lo primero que atina a decir es que estamos en veda. Insisten con esto de no politizar, todavía, pero no sólo eso: responden, haciendo de cuenta que no. Dice el presidente que no puede hablar del tema, pero que, sin dudas, las últimas informaciones desmienten afirmaciones que habían sido desacertadas. Sumando uno más uno, entre la pregunta y la respuesta, lo que Mauricio está queriendo decir es que si el cuerpo no presentó signos visibles de violencia, entonces gendarmería no tuvo nada que ver.

Hay que ver por qué cree el presidente que murió Maldonado, un joven que, ahogado o no, corría por su vida en un procedimiento ilegal comandado por gendarmería, una fuerza que responde a su gobierno. Nosotros no somos peritos, forenses ni expertos en criminalística, pero nos atenemos a escuchar a aquellos que sí, y para eso resultan bastante alumbradoras las explicaciones que se dan en esta nota:

Según Enrique Prueger, licenciado en Criminalística y especialista en Homicidios, con una trayectoria de más de 30 años, en entrevista con la Agencia Paco Urondo, “la causa de muerte debe ser ahogamiento. Ahora, si es ahogamiento, se ahogó hace menos de 20 días. Eso es lo que digo. Y el juez no dijo nada sobre estos temas. Seguramente hay una discusión ahí adentro. Los peritos de Gendarmería deben decir que hace más de 60 días que el cuerpo está en el agua. Clarín difunde eso porque sus amigos son de Gendarmería. Pero si el juez no dijo nada es porque hay disidencia sobre eso. Y hay un especialista ahí adentro que escribió sobre eso, que como mucho se tarda 20 días en perderse la huella dactilar en el agua. Por eso hay que esperar, porque los peritos tienen el cuerpo adelante de ellos. Pero insisto, si el juez dijo que se le extrajeron huellas dactilares, la data de muerte no supera los 20 días“.

Entonces, ¿qué es lo que contradice las supuestas afirmaciones que no fueron acertadas? Mauricio, sin saber aún los resultados concretos que den luz a los sucesos, ya se anima a afirmar lo que nadie más sabe: que a Santiago no lo mató gendarmería. Claro, por eso después puntualiza en que no hay nada que repensar acerca de su gabinete, un gabinete que incluye a Patricia Bullrich, ministra a cargo de la fuerza que aún no osó en pronunciarse al respecto y, encima, tuvo que ir a votar de incógnito. Después les molestan los encapuchados.

“Estamos en veda”

Desde la aparición del cuerpo de Santiago, la Veda, con mayúscula y entidad, fue la mejor aliada del gobierno oficialista. A toda pregunta sobre la aparición sin vida del joven, todo Cambiemos esgrimió la misma carta. Pero pedir no politizar el caso Maldonado es también una decisión política. Lo que están haciendo es resguardarse de la pérdida de votos, muy torpemente, alegando que el caso está “muy politizado”. Pero ¿quién politizó el caso? ¿No fue gendarmería, cuando se embarcó en un operativo ilegal, comandado por el mismo ministerio de seguridad, generando así la desaparición del joven? ¿No fue el silencio del gobierno, que con todos los ojos apuntando hacia su accionar, no dijeron nada, no hicieron nada, no se pronunciaron sobre nada? ¿No fue Patricia Bullrich, haciendo caso omiso del caso y eligiendo seguir hablando del narcotráfico, y compartiendo videos sobre Pablo Escobar?

No politicemos, dicen, pero no aclaran por qué pasa todo lo que pasa, con tantas preguntas que todavía quedan por responder. Decir que no se puede hablar de Santiago Maldonado porque estamos en veda, no sólo es una falta de respeto a la imagen del joven, a su familia y al pueblo que espera una respuesta, también es violar la veda. ¿Por qué? Porque con el pedido de la no politización y con la fuerte convicción de que estamos frente a un hecho “politizado” y no político, están tomando una postura. Nos están diciendo: ustedes politizan, porque esto no es político. Insisten: lo de Santiago fue una accidente. Pero si fue un accidente, ¿por qué no se podía hablar de eso hoy? Y si no es un hecho político, ¿por qué Marcos Peña nos resalta que el rol de las encuestadoras estuvo mal? Si Lilita reconoce que se equivocó, ¿por qué después afirma perdonarnos? Y si Patricia Bullrich está tan limpia ¿por qué no da la cara? ¿Por qué camina escondida y sale en silencio de la sociedad Rural?

La revolución de la alegría

Hablan de alegría, de verdad, de amor, de revolución y de color. No se guardan los conceptos publicitarios ni para respetar el duelo del pueblo. Alegría, verdad, amor, revolución y color son conceptos que remiten mucho más a Santiago Maldonado que a Mauricio Macri y su pandilla. Siguen insistiendo, siguen invitando a votar con el corazón. Hay que votar con la cabeza, pero aparte, todavía no se entiende en qué corazón cabe votar perpetuando un Estado represor.

Comenta

Print Friendly, PDF & Email