#Teatro Un mundo para encontrar todas las respuestas

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Camila Giraud

Camila Giraud

Colaboradora at Corriendo La Voz
Redactora sección Cultura
Actriz |Amante de los felinos, el cine y el teatro.
Camila Giraud

i: una buena preguntita banal es una propuesta innovadora para nuestra cartelera porteña, donde no suelen encontrarse obras de teatro físico “puro”. Cargado de símbolos y sutilezas, el texto fascinante del dramaturgo francés Jean Tardieu (escrito en 1955), nos invita a un lugar imaginario, dónde un hombre llega a una mesa de informaciones con una simple pregunta ¿a qué hora pasa el tren? Esta pregunta va dando lugar a nuevos interrogantes hasta llegar a una pregunta final y su respuesta inesperada.

Un burócrata trabajando en su oficina-jaula, se ve interrumpido por un hombre que viene a buscar una información cotidiana, concreta. Sin embargo, a medida que avanza la obra, este primer interrogante va dando lugar a otros que se acercan cada vez más a cuestiones personales, a través de las cuales vamos descubriendo quién es este sujeto en busca de respuestas.

Los cuerpos de los actores, en un código “chaplinesco”, están siempre en primer plano y representan este texto que va desde lo cotidiano, lo absurdo y la parodia ácida hasta lo filosófico.

Fotografía: Prensa i: una buena preguntita banal
Fotografía: Prensa i: una buena preguntita banal

El burócrata, refugiado en un dispositivo escénico geométrico, es quién pareciera tener el poder. Desde el interior de su oficina, obtiene todas las respuestas. Su pequeño mundo está repleto de datos y objetos puntuales muy llamativos, que despiertan curiosidad en el espectador y más de una risa, cada vez que los va descubriendo y utilizando. Además, con él puede desplazarse en el escenario y cerrar o abrir su ventana-guillotina de atención al público, sin necesidad de salir de ese lugar “seguro”. Así, va acercando cada vez más al hombre a que realice la “buena preguntita banal”, la más importante de todas. Al final, todos los interrogantes y figuraciones que se plantean, no son más que una excusa para juntar coraje y llegar al desenlace.

Una obra breve, con una puesta en escena con lo justo y necesario. Cada detalle y cada movimiento de los actores es sutil y preciso, así como también lo son la iluminación y la música.

La obra se representaba en El Método Kairós, dónde hace apenas unos días, una pared del edificio lindero que estaba en construcción, cayó sobre el techo del teatro destruyendo la sala. La producción aún está resolviendo dónde continuar su temporada. Cuesta creer que por pura negligencia, se destruya un espacio creado y sostenido con mucho esfuerzo, dejando además a varios elencos y grupos en una situación complicada.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Jean Tardieu
Actuación: Federico Falasco y Diego De Paula
Música: Steve Reich, The Shirelles
Diseño de luces: Christian Gadea
Logo y Diseño gráfico: Carlos Coccia
Realización de vestuario: Sandra Iurcovich
Diseño de escenografía: Sandra Iurcovich
Realización de escenografía: Duilio Della Pittima
Fotografía: Santiago Legón
Asistencia de dirección: Alejandra Endler
Prensa: Octavia Gestión Cultural y Comunicación
Producción: Alejandra Endler
Producción general: George Lewis, Gustavo Maggi
Dirección: George Lewis

Comenta

Print Friendly, PDF & Email