Breve eternidad: Libreria Ávila

“Cuando se escriba la historia documentada del desarrollo intelectual y educativo de la patria argentina, La Librería del Colegio va a ocupar en ello una página brillante.” Así definió la vieja revista Caras y Caretas lo que significaría La Librería de Ávila. Se trata de la casa de libros más antigua de la Ciudad de Buenos Aires.

Por Valeria Servidio @ValeServidio
para @CorriendoLaVoz_

Su origen se remonta a 1785 cuando el farmacéutico Francisco Salvio Marull abrió en la esquina de las calles Santísima Trinidad y San Carlos (actualmente, Bolívar y Adolfo Alsina) un local al que llamaría “La Botica”. Estratégicamente ubicado, tenía en frente suyo el Café San Marcos, lugar en donde se juntaban los revolucionarios de la época; y a tan solo 100 metros, la Plaza Mayor (Plaza de Mayo). “La Botica” ofrecía ropa, comestibles, bebidas y por primera vez en la historia de la Ciudad, libros.

libreria avila

En 1801, el primer periódico de Buenos Aires se vendió allí: El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata.

Es también en el siglo XIX cuando “La Botica” pasó a llamarse “La Librería del Colegio”, debido a que se encontraba a metros del Colegio San Marcos, hoy Colegio Nacional Buenos Aires.

Rápidamente se convirtió en un prestigioso lugar en donde se realizaban sesiones literarias y tertulias. Grandes personajes de la historia y protagonistas de la literatura nacional han formado parte de la clientela: ejemplo de ello son Nicolás Avellaneda, Pedro Goyena, José Hernández, Rafael Obligado, Domingo Sarmiento, Aristóbulo del Valle, Juan Bautista Alberdi, Bartolomé Mitre; Leopoldo Lugones, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Victoria Ocampo, etc.

Tras dos intensos siglos de vida (siendo construida a nuevo en 1926), debió ser cerrada a fines de los 80’ a raíz de la crisis económica que atravesaría el país. Sin embargo, a los pocos años sería abierta nuevamente al público de la mano de Miguel Ávila, quien compró el local y adjudicó su nombre al mismo.

Actualmente, la Librería de Ávila “ofrece una gran variedad de libros antiguos y agotados en temas indígenas, historia argentina y americana, antropología, lingüística, temas sobre Buenos Aires, tango, folklore y Patagonia, y por supuesto literatura en general y todas las novedades.” Asimismo, tiene un subsuelo en donde funciona un Café Literario.

Librería de Ávila fue declarada “Sitio de Interés Cultural” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y “Lugar Histórico Nacional” por el Gobierno Nacional.

 

Comentarios