Barrio, rock, amigos y familia…La Escuela del Desaprender

La Escuela del Desaprender: “No se puede detener lo que significa para un pibe de 16 agarrar una viola, juntarse con amigos y escupir la bronca” . Corriendo La Voz te presenta a esta banda de rock de zona sur, que ha editado recientemente su segundo disco “El Desaprendido.”

@CorriendoLaVoz_

Formada en 2006, la banda La Escuela del Desaprender se caracteriza por su rock potente y su crecimiento en este último año en la escena porteña. Originado en Valentín Alsina, el grupo está formado por Gastón Zanello como cantante, Gonzalo Illescas  y Diego Alegre en guitarras,  Juani Torras en bajo, Damián Parola en saxo y armónica, y Diego Parola en batería.

Su primer disco editado se titula “La mejor esquina de tu cabeza”(2009), grabado en el estudio El Matadero Records  junto a Germán Wiedeme, como productor artístico. Luego vinieron las giras y los shows. En 2012, La Escuela del Desaprender lanzó su segunda placa “El Desaprendido” y ahora disfrutan de estar presentándola por diferentes escenarios.

Corriendo La Voz entrevistó a Gastón Zanello, cantante de La Escuela del Desaprender sobre su posición frente a la escena musical de hoy, la política y lo que implica ser una banda de rock emergente.

¿Cómo ven la escena del rock actualmente?

G.Z: Creo que estamos en un tiempo nuevo en el rock, de recambio, pero es difícil salir del under, poder sustentarse de la música es casi una utopía, sin embargo en los barrios está lleno de bandas, esperando tal vez el momento justo. Muchas bandas grandes han defraudado a su público. Mantener la esencia en el rock es algo que el rocanrolero necesita para alimentar su fe, lo que importa son los de abajo.

- Respecto a los arreglos, condiciones y normativas post Cromañon,¿qué posición tienen?

G.Z: Se complica mucho para las bandas chicas poder expresarse sin tener que resignar algo de su mensaje, pocos son los lugares que te hacen sentir a gusto, la mayoría están llenos personajes a los que sólo les interesa tu dinero, pobre de ellos, lo bueno del rocanrol es que siempre resurge, no se puede detener lo que significa para un pibe de 16 agarrar una viola, juntarse con amigos y escupir la bronca, ellos nos ocultan, nosotros les pinchamos la burbuja. Me gustaría decir que repudiamos el fallo a callejeros, es un tema muy difícil pero estamos convencidos que la culpa viene de otra parte, lo más fácil es hacer lo que hicieron algunos impresentables, siempre al servicio de la falsa moral y el currículo intachable, un desastre.

-¿Qué dificultades enfrentan como banda independiente?

G.Z: Miles, la independencia se hizo una elección por obligación. A mí me gusta tocar, sin embargo tenemos que ocuparnos de muchas otras cosas que te terminan limitando, tanto en tiempo como en energía. Creo que la bronca que te da que no valoren lo que haces es lo que te lleva a la independencia, esa rebeldía hermosa de decir “acá estoy”, aunque no ocupe el espacio en tu tele, aunque sólo se interesen en mí cuando lleve quinientas personas.

El cantante de La Escuela del Desaprender también aclara:

La independencia se volvió algo a lo que ya no queremos renunciar tan fácilmente, es una consecuencia del contexto en el que vivimos, tenes que adaptarte, aprender a moverte solo. No tengo dudas que es también una de las causas por la cual las bandas nuevas se separan, no es fácil bancar el presupuesto que hace falta para mover publicidad, equipos, prensa, fechas y demás, pero si logras hacerlo, si coincidís en el riesgo que esto significa con tus compañeros de ruta, la independencia se vuelve a favor, y la recompensa es enorme.

- ¿Qué posición tienen respecto a los sellos y discográficas?

G.Z: Un sello es un empresa, un negocio. Pedirles que se muevan por sentimiento es una estupidez. Está claro que es mucho más seductor para estos un reality  con dividendos desde el principio que apostar al talento de alguna banda cualquiera, a largo plazo.

En cuanto a los procesos de una banda de rock, de la creación de su reciente disco “El desaprendido”, el cantante define: “Grabar es es un curso acelerado, es una ola de errores que vas a tratar de no cometer en el próximo disco.”

Y continúa anticipando la presentación oficial del disco en Salón Reducci: “Todavía estamos a la expectativa de las repercusiones que pueda tener “El Desaprendido” pero los primeros síntomas son más que positivos, se está vendiendo bien en las disquerías del palo y por supuesto en los shows, creo que a los pibes les gusta el disco, pero no me corresponde a mi decirlo.”

Corriendo La Voz sigue ahondando un poco más en el interior de la banda:

- ¿Cuáles son sus musas y como es el proceso de composición (en cuanto a si componen entre varios, uno lleva la letra la música la hacen juntos, etc.)?

G.Z.: Creo que cada uno encontró su lugar en la composición, alguno participan más en los principios de un tema y otras en las formas finales, no siempre es igual. Las letras las escribo yo y la única inspiración es lo que he vivido hasta ahora, creo que la realidad en una fuente inagotable de ideas, a veces lamentablemente.

- Si tuvieras que elegir una canción de la placa, solo una, ¿cuál elegirías y por qué?

G.Z: El tema que más me conmueve es Soviets, tal vez esa extraña sensación de sentirse fuera de época, la nostalgia de otro tiempo, no sé, es sentimiento puro.

- ¿Qué se encuentra alguien al ir a verlos en vivo?

G.Z: Siempre pensamos en una banda de rock desde lo musical pero también desde lo estético. Para nosotros lo que pasa visualmente arriba del escenario es tan importante como lo que estás escuchando. También hay una cuestión de pertenecer a estos tiempos en donde el rocanrol se asemeja tanto al fervor de un estadio, a transpirar la camiseta, no sé si esta bien o mal, pero está muy marcada en La Escuela del Desaprender esa característica. Tratamos de que el espectador se vaya lleno en todo sentido, no sé si lo logramos, pero dejamos todo para que así sea.

-  ¿Cuáles son los proyectos para este año?

G.Z.: Llevar “El desaprendido” a la mayor cantidad de lugares posible, seguir tocando y difundiéndonos a nuestro modo en todos los lugares posibles. Siempre la provincia te brinda más libertad, si me das a elegir, tomaría la ruta y me alejaría cada vez más del centro. Tal vez algún día lo podamos hacer.

 

El sábado 16 de marzo “El Desaprendido”, tuvo su presentación oficial - A partir de las 23hs una enorme cantidad de gente de variada edad comenzó a acercarse a Salón Reducci para disfrutar de una gran noche en la que La Escuela no solo dio un impecable show en el que las luces y el excelente sonido le dieron el marco merecido a esta gran banda sino que la previa a puro rock hizo de la noche una verdadera fiesta.

Más información en: http://eldesaprenderrock.com.ar/

Comentarios