Aturdidos viviendo un gran momento
Aturdidos está viviendo un gran momento, se encuentra preparando el festejo por su primera década y Pablo Bargas nos regaló un rato de su tiempo para contarnos todo sobre lo pasado, lo presente y lo futuro de la banda.
Por Soledad Tihista para @CorriendoLaVoz_
Pasado…Arranquemos con lo que seguro ya contaron muchas veces pero que no todos saben:
- Cómo nació la banda
ATURDIDOS nació en el verano del 2003, apróximadamente, y en su momento empezamos porque la música era la mejor forma que teníamos de matar el tiempo libre y, por sobre todo, la que más nos divertía. Éramos adolescentes, amigos y además, cada uno estaba intentando tocar algún instrumento, por lo que la reunión fue natural.
- De dónde salió el nombre
El nombre surgió como una consecuencia de lo que hacíamos en esa época: Tocar todos juntos a todo volumen sin que nos importe mucho más. Íbamos de casa en casa con los instrumentos y equipos hasta que alguno de nuestros padres nos preguntó si no nos aturdíamos tocando tan fuerte, y de esa manera nos dejaron el nombre servido.
- Qué bandas son las que mas los influenciaron
La amplitud de gustos de los que hacemos ATURDIDOS es enorme. A todos nos gusta el rock, pero también escuchamos folclore, tango, metal, etc. Igualmente existen bandas comunes, por así decirlo, que nos influencian día a día como Led Zeppelin, Pink Floyd, Beatles, Stones, etc. En el plano nacional Charly, el Flaco, Los Piojos, Sumo, Caballeros de la Quema y por supuesto Los Redondos.
- Cuál fue la primera canción y cómo nació
Creo que fue “La Luz”, canción que grabamos en el demo del año 2004 que se llamó “Desde Estas Mentes Ordinarias”. Recuerdo que con esta canción se dio todo muy rápido. A diferencia de la mayoría, en dos o tres ensayos ya la teníamos totalmente lista y nos enamoramos desde el primer momento. No pasa siempre, a algunas las empezamos a querer con el tiempo, pero con “La Luz” fue instantáneo. Si bien hace mucho que no la tocamos, es una de las pocas canciones de ese demo que, al día de hoy, seguimos haciendo en vivo, de hecho ya está incluida en la lista del show en el que hacemos el festejo oficial por los 10 años de banda.
Compararemos un poco aprovechando que tienen dos discos de estudio… Qué es lo primero que se les viene a la cabeza al pensar en esa primera vez que pisaron el estudio de grabación
Fue una mezcla de nervios, ansiedad, incertidumbre, miedos y mucha alegría. Si hay algo que nos caracteriza es que siempre vamos para adelante, por más cortos que sean los pasos, siempre miramos más allá. Por eso, casi sin pensar, nos metimos a grabar nuestro primer disco, porque si bien teníamos un demo dando vueltas, sentíamos en ese momento que era necesario que la gente conozca un poco más y de mejor manera lo que hacíamos. Por eso muchas cosas se terminaron de componer y definir dentro del estudio y a lo largo de todo el proceso de grabación.
- Qué diferencias encuentran entre la primera y la segunda experiencia
Principalmente, la segunda experiencia nos encontró mucho más afianzados como banda y en lo individual, hubo un gran desarrollo de cada uno con su instrumento. Desde mi punto de vista, la diferencia en lo musical es notoria, y está bien que así sea porque nos gusta estar en crecimiento constante. Lo preocupante sería no aprender nada con el paso del tiempo. La particularidad de Ofrenda para Shun Tam, nuestro segundo disco, es que fue grabado enteramente 2 veces, primero en preproducción y después en el estudio. De esta manera cada uno llegó a la grabación con casi todo definido y ajustado. Por otro lado, la calidad sonora es diferente, pudimos grabar en un buen estudio, con buenas máquinas, diferentes equipos y guitarras, etc y eso también se nota. No hay una monotonía en el sonido del disco y eso es algo de lo que más nos gusta.
- Supongamos que los está leyendo alguien que está por vivir esa experiencia con su banda…Qué le dirian/ aconsejarian
Nuestro único consejo es que lo disfruten. Si hay algo que hicimos cada vez que nos tocó entrar al estudio es disfrutar. No siempre se pasa por esa experiencia y cuando sucede es motivo de celebración y alegría. Además creo que la mayor comunión de cada uno con su instrumento y la canción se da dentro del estudio. Estas en una habitación gigante con tu viola, bajo o lo que fuere, totalmente aislado del “mundo” exterior, y por sobre todo, a punto de perpetuar una canción. Será buena o mala, la escucharán pocos o muchos, pero esa canción va a estar ahí para siempre.
El rock y las redes sociales - Considerando el gran trabajo que implica qué opinan de la libre descarga
Estamos a favor de la libre descarga, creo que es un mal necesario, por así decirlo, para una banda independiente. Si el hecho de que alguien se descargue gratis tu música significa que el día de mañana te va a ir a ver a un show, bienvenido sea. Nuestro principal objetivo es difundir la banda, que nos escuchen. De igual manera seguimos creyendo en el disco físico, porque nosotros somos de los que todavía nos gusta comprar discos originales. Por eso, si tenés Ofrenda para Shun Tam en tus manos podés ver que hay un laburo de arte enorme, pero también está colgado en la web para quien lo quiera descargar gratuitamente.
- Cómo viven esto de la comunicación virtual como fuente de difusión
La tecnología definitivamente está del lado del músico independiente. Siempre estás a un click de distancia de hacer conocer tu banda por donde sea. También está buena la posibilidad de interactuar con quien le gusta la banda y está a kilometros de distancia de uno. Somos una banda independiente, lejos estamos de vivir de esto, por lo que cuando sea hace difícil llegar personalmente con nuestra música, Internet es el mejor arma disponible.
- A qué lugar les gustaría ir a tocar considerando la repercusión de su música en las redes
Nos encantaría recorrer el interior, conocer más nuestro país haciendo lo que más nos gusta. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos siempre son una deuda pendiente, sabemos que, poca o mucha, hay gente que nos escucha. De igual manera, donde nos quieran recibir, ahí estaremos.
Hoy es hoy… Ya entramos a la recta final del 2013; cómo podrían definir el momento de la banda
En esta etapa estamos en pleno proceso de composición, es un momento creativo que realmente disfrutamos mucho ya que vivimos cada ensayo con la libertad que te da la composición. La idea es a fin de año empezar a grabar las maquetas de preproducción. Por otro lado y paralelamente, estamos con muchas ganas preparando el show del 20 de Octubre en el Uniclub, donde haremos el festejo oficial por los 10 años de banda. Es un show importantísimo para nosotros y así lo estamos encarando. La intención es tocar muchos temas que hace años no tocamos y por supuesto, incorporándoles la impronta y el sonido actual de la banda.
- Grabaron su primer video clip oficial…Cómo lo vivieron
Fue una experiencia hermosa, hacía tiempo que teníamos ganas de grabar nuestro primer videoclip y por suerte este año pudimos concretarlo. Fueron 2 jornadas larguísimas de grabación en las que nos divertimos muchísimo, si hay algo que sobró en esos días fueron risas. Pero más aún nos reímos cuando empezamos a ver los bocetos antes del modelo terminado. La verdad que nos gastamos mucho entre nosotros.
- Qué anécdota graciosa les queda de la experiencia…Alguno resultó ser una verdadera revelación en lo actoral
Lo más gracioso fueron sin dudas las gastadas, principalmente cuando nos tocaba grabar a nosotros y no en las partes actuadas. Era muy loco estar 20 personas un día entero vestidos de gala en una casona gigante y antigua, que fue la instalación que usamos para grabar.
La revelación actoral fue por el lado de los extras. Si bien había 2 actores profesionales, el resto de las personas que participaron eran amigos que los hicimos actuar a la fuerza y realmente nos sorprendieron. Con respecto a la banda, nos dimos cuenta que algunos tienen más facilidad para la cámara que otros, aunque no podemos decir nada para no herir susceptibilidades.
- Son del Gran Buenos Aires…Cómo encuentran las posibilidades de insertarse más en Capital Federal
Creo que la amplitud de lugares es mayor que en el Gran Buenos Aires. Somos de zona sur y los lugares dignos para tocar no sobran. Para bien o para mal, ya no somos los chicos de antes que tocábamos en cualquier lugar, tratamos de cuidar la estética y el sonido de la banda, más aún cuando somos 8 músicos tocando en vivo. Desde hace tiempo venimos tocando más seguido en Capital Federal, de hecho el año pasado pudimos presentar Ofrenda Para Shun Tam en un hermoso lugar como es el Roxy Live de Palermo. Si bien como te decía hay más lugares, tampoco es fácil insertarse definitivamente ya que generalmente las agendas están desbordadas.
- Han tocado con grandes bandas, a cuales les gustaría sumar
Tuvimos la suerte de compartir escenario con muchas bandas importantes como Las Pastillas, Guasones, el Bocha Sokol y más, pero por supuesto que nos gustaría sumar a las grandes bandas de nuestro rock nacional. Si me decís que bandas vamos a ver hoy en día y nos encantaría compartir escenario te puedo decir Las Pelotas, NTVG, La Renga, Divididos, etc.
- Teniendo en cuenta la oferta musical del under…Qué bandas les resultan interesantes
Hay muchísimas bandas under que nos gustan mucho, la oferta es enorme y realmente muy buena. Creo que hay bandas que podemos llamar under que ya están para pegar el gran salto de la manera en que lo hizo La Beriso en los últimos años por ejemplo, banda con la que también tuvimos la suerte de compartir escenario o Salta La Banca. Te puedo nombrar algunas como La Condena de Caín, De La Gran Piñata, La Cumparsita, El Suburbio, La Perra que los Parió, Brancaleone y más.
- Cuales son los planes para lo que queda del año
Todas nuestras fichas están puestas en el show del 20 de Octubre en el Uniclub donde vamos a festejar los 10 años de banda. Los estamos preparando de la mejor manera y esperamos ansiosos que llegue el momento. Como te dije antes, es la oportunidad para volver a tocar algunos temas que hace años no tocamos. Y si sale todo bien nuestra idea es empezar a grabar a fin de año la preproducción del nuevo disco para poder tener pronto un nuevo material en la calle.