Rocío Belén Rodríguez
Administrar
Latest posts by Rocío Belén Rodríguez (see all)
- A tres años del primer #NiUnaMenos: seguimos sin callarnos - junio 5, 2018
- Irlanda dijo “YES” a la legalización del aborto - mayo 28, 2018
- A 42 años del último Golpe, insistimos en el Nunca Más - marzo 25, 2018
Ahed Tamimi, la adolescente de 16 años que se ha convirtió en el icono mundial de la resistencia palestina sobre la ocupación de Israel en el territorio.
El abuso de poder y una joven insurrecta
El pasado mes de diciembre, más exactamente el 15, en un pueblo pequeño llamado Nabi Salej, a 20 kilómetros de Ramallah, en Cisjordania, territorio ocupado por el Estado de Israel desde 1967, un soldado israelita quiere colocar unas gradas en la propiedad de la familia Tamimi para tener una mejor visibilidad para disparar, la adolescente trata de evitarlo y de echar al uniformado de la propiedad, se confronta con el uniformado y su madre filma por Facebook Live todo lo sucedido. El video se viraliza por todas las redes sociales y por distintos medios de comunicación.
Luego de lo sucedido y por 12 cargos más que le han sumado, el 19 de diciembre el tribunal militar de Israel procedió a la detención de Ahed Tamimi. Está acusada de agredir con bofetadas, obstaculizar el cumplimento del soldado y lanzar piedras. La fiscalía también acusa a la joven de participar en las protestas en contra de la ocupación y de realizar “disturbios a la paz”. La adolescente puede enfrentar cargos de hasta 10 años de prisión, también su prima y su madre, Narima, podría enfrentar una pena, acusada por dos “ataques”.
Ahora ella se encuentra en el centro de detención israelí, junto con 700 niños que son detenidos cada año sin ningún juicio previo y sin la presencia de parientes y/o abogados durante las interrogaciones, además de estar padeciendo los abusos de autoridad de parte del régimen sionista.
Luchando desde muy pequeña.
Ahed Tamimi se reconoce a sí misma como una activista, cuya familia también es parte del activismo. Aunque no esté asociada a ningún partido político, en estos últimos días el pueblo palestino la ha reconocido como una Heroína.
Con tan solo 9 años, siendo toda una niña, con convicción y determinación empezó a hacerse conocida por enfrentar a los soldados israelitas. Cada viernes se organizaba una protesta en contra de las confiscaciones del manantial de aguas dulces (Ein al Qaws) por parte del asentamiento Halamish, una comuna israelita y de la ocupación israelí en Cisjordania.
Logró tener un impacto a nivel internacional en el 2012 cuando evitó el arresto de su hermano menor, que había sido acusado de lanzar piedras al ejército de Israel durante una manifestación. Ella mordió la mano del soldado, evitando así el arresto, con el apoyo de su familia y del pueblo de Nabi Salej, su pueblo natal. Debido a esto, en Turquía, en el municipio de Basaksehir, le entregaron el Premio Handala al Coraje.
A pesar de ser la de Nabi Salej una población que se encuentra a pocos kilómetros del mar, no les es posible ir a las playas ya que el régimen sionista no se los permite. En el 2009 les quitaron su mayor fuente de agua, y desde entonces el asentamiento está rodeado por el ejército de Israel.
Por otro lado, su padre y su madre, activistas, han sido detenidos en varias ocasiones en situaciones de resistencia. En el 2011 el hermano de la madre de Tamimi ha sido asesinado por el régimen en medio de una protesta. El día anterior a su detención, su primo Mohammed Tamimi fue gravemente herido en una protesta. Una bala de goma impactó en su nariz y se detuvo en la oreja izquierda, los médicos lo han puesto en un coma inducido por 72 horas. Los incidentes se han producido en los días en que Donald Trump, presidente de EE.UU, declaró el traslado de la embajada estadounidense a la ciudad de Jerusalén, reconocida por los EE.UU como capital de Israel, a pesar de que los palestinos han asignado a Jerusalén-Este como la sede capital de su Estado. Dicho sea de paso, este evento ha generado más de 700 detenciones y represiones durante las movilizaciones por parte del ejército israelita. De ese número, hay 170 menores de edad detenidos.
La ONU ha expresado su preocupación sobre la detención de Ahed Tamimi, además especialmente apuntó a las detenciones de menores de edad, donde se están violando los derechos humanos y de los niños/as. Palestina se enfrenta hace años con un conflicto o limpieza étnica, que cada año con apoyo estadounidense va realizando su expansión sobre la toma de territorios ilegales en Palestina.
Por otro lado, el presidente de Palestina Mahmud Abás, ha sobresaltado el valor de la familia Tamimi y mantenido comunicación con el padre de la joven detenida.
La abogada de la joven, Gaby Lasky, pretende llevar el caso a la corte internacional.
Ahed Tamimi, ícono de la resistencia palestina.
Con su cabellera rubia y sus rulos al viento, ella grita y lucha por la liberación de su país de la ocupación israelita. Su lucha no se da desde lo académico, sino desde el sentimiento que se puede apreciar en su oratoria. Tiempo antes de su detención, no pasó desapercibida en Bruselas en el Parlamento europeo donde hizo llorar a más de uno, sobresalto la lucha organizada de las mujeres en Palestina, de la resistencia no violenta. Su única arma es alzar su puño y su oratoria, siempre en primera fila, encabezando las movilizaciones porque no hay peor enemigo que el miedo y el silencio pero Tamimi miedo no tiene. Mujer valiente, al igual que muchas, que su mayor deseo es el de cambiar el mundo. Rodeando su figura se está construyendo otro icono de lucha para los pueblos palestinos y del mundo, una figura que busca romper con aquella que globalmente intenta imponer ciertas facciones pro-ocupación. Tamimi se está configurando como un símbolo por la liberación, una construcción que busca superar las amenazas mediáticas y fácticas que realiza el Estado de Israel de privarla de su libertad de por vida, como indicó el Ministro de Educación israelí, Naftali Bennet.
Ahed Tamimi no desea que le vean como una víctima del régimen sionista, sino todo lo contrario: quiere que la vean como una luchadora. La adolescente ha reafirmado que no hay tiempo para las lágrimas, y que no se puede pensar en el futuro porque la ocupación israelí se lo impide. Desde muy pequeña, ha tenido que ver cómo el ejército entraba y comenzaba a disparar, mientras se encontraba jugando en la calle. Declara que su lucha es justa y es por eso que desea que algún día su pueblo deje de sangrar.
Ahed Tamimi es la mujer que se ha posicionado como la nueva bandera de la resistencia contra la política imperialista en Medio Oriente y que pone en evidencia los crímenes cometidos por el régimen sionista. La campaña por su liberación está dando la vuelta al mundo en un contexto mundial donde la mujer ya no se calla, ahora sale a las calles y alza su voz en reclamo por la liberación de los derechos de todos y todas.