ANRED
Latest posts by ANRED (see all)
Ayer a las a las 10:30 hs, se presentó por séptima vez el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Diputados de la Nación, el cual cuenta con el aval de diputadas y diputados de todo el arco político. Luego de 13 años de incaudicable lucha La campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito vuelve a exigir el derecho al aborto legal en Argentina. Hubo actividades en la puerta del Congreso para acompañar la presentación del proyecto en un contexto que demuestra que la sociedad esta preparada para el debate.
Se presentó por séptima vez el proyecto de Ley de IVE (Cámara de Diputados, Anexo C, piso 2), que cuenta con el aval de diputadas y diputados de todo el arco político. Este año el proyecto tendrá cuatro primeras firmas, “representando la diversidad política y llevando la horizontalidad a un lugar que no tiene esa práctica”. Estas firmas serán las de Victoria Donda (Libres del Sur), Brenda Austín (UCR Córdoba), Mónica Macha (FPV Pcia de Buenos Aires) y Romina del Plá (Partido Obrero).
Es la séptima vez que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito presenta el proyecto, ya que en todos estos años no ha contado con la decisión y voluntad política de ser debatido. La Campaña es una amplia y diversa alianza federal, que articula y recupera parte de la historia de las luchas desarrolladas en nuestro país en pos del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
“En las últimas semanas la sociedad argentina ha demostrado que no solamente está preparada para discutir sobre el aborto, sino que toma posición a favor de la despenalización y legalización de esta práctica histórica. Nuestro proyecto de ley adquiere una legitimidad forjada a lo largo y ancho de nuestro país con sus más de 500 organizaciones, luego de 13 años de incesante lucha.” expresaron mediante un comunicado integrantes de la Campaña.
Esta presentación es especial por varios motivos: cuenta con la intención política de ser debatido en las cámaras. El 30 por ciento de los diputados está a favor, el 30 en contra y un 40 por ciento todavía no se ha definido. Por otro lado ocurre en un momento álgido de la lucha feminista, previa al Paro Internacional de Mujeres a realizarse el 8M.
“El Estado no cumple con los tratados internacionales de derechos humanos de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. En nuestro país se realizan entre 370.000 y 520.000 abortos al año, muchos de ellos en condiciones de clandestinidad. La clandestinidad nos pone en riesgo, siendo 49.000 las mujeres y personas con capacidad de gestar hospitalizadas al año, por complicaciones relacionadas a prácticas abortivas que se realizan de modo inseguro. Las más afectadas y cuyas vidas perdemos cada día son las de las mujeres de los sectores de la población más vulnerable.”
El derecho al aborto legal es un demanda histórica del movimiento feminista “Creo que nosotras hemos salido a expresar, a poner sobre el tapete una necesidad de la sociedad, esto es innegable. Si la sociedad no lo estuviese pidiendo, no habría tal proyecto. Aunque las instituciones se empecinen en negarlo, en algún momento se va a imponer un requerimiento tan fuerte, la ley va a salir. Más allá de los problemas de salud, de maltrato y de muerte que genera el aborto clandestino, estamos hablando de un punto central en la liberación de la mujer” palabras de Dora Coledesky para recordarla en este día especial, quien fuera una referente destacada en la lucha por el aborto legal.