#24M Ni olvido, ni perdón: nunca mas

24 DE MARZO. UN NUEVO ANIVERSARIO DEL GOLPE Y POR LA ABSOLUCIÓN DE LOS PETROLEROS DE LAS HERAS. Otro 24, otra marcha. Como tantas veces, la jornada convocada por el “Encuentro Memoria, Verdad y Justicia” fue multitudinaria. Decenas de miles de jóvenes, adultos, ancianos y hasta niños marcharon desde la Plaza del Congreso, hasta la histórica Plaza de Mayo. Partidos políticos, organizaciones sociales y barriales, organismos de derechos humanos, agrupaciones de trabajadores e individualidades varias se hicieron presentes en la marcha.

Por Facundo Garcia Tarsia

El hecho aglutinador fue un nuevo aniversario del golpe de Estado realizado por las fuerzas armadas -encabezadas por Jorge Rafael Videla- y apoyado activamente por el Capital nacional e internacional, en el año 1976. Esta dictadura cívico-militar dejó como saldo 30.000 desaparecidos, además de robo de bebes y todo tipo de vejaciones.

Sin embargo, la jornada no solo levantó las banderas de cárcel común y efectiva a los genocidas, y la apertura y publicación de todos los archivos de la dictadura, entre otras. Sino que también, se exigió el cierre de las causas y la anulación de las condenas a los 5.000 luchadores procesados, al igual que el fin del espionaje a las organizaciones populares y la represión de las protestas sociales.

Pero eso no fue todo. Muchas de las organizaciones participantes, hicieron hincapié en un reclamo sumamente actual y de tremenda trascendencia para todo el movimiento obrero combativo de la región: la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras. A pesar de la poca visibilidad que le dan los grandes medios a este conflicto y de las lamentables palabras de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, decenas de organizaciones no abandonan a los trabajadores de Santa Cruz y van a pelear por su absolución. En este sentido, se pudieron ver una gran cantidad de banderas con la consigna mencionada anteriormente y se oyeron muchos cánticos haciendo alusión a su situación. Entre ellos se destacaba uno, por la fuerza con la que era cantada y por la emoción que generaba:

Atención atención
Atención atención
Para los petroleros
Queremos la absolución

Este cántico seguramente ha llegado a los oídos de uno de los trabajadores condenados a cadena perpetua, Ramón Cortez, que se sumo a la convocatoria y se lo pudo ver al lado de la combativa e incorruptible Madre de Plaza de Mayo, Elia Espen. Esta luchadora de más de ochenta años, apoya activamente la absolución de los petroleros. En la jornada de lucha del 27 de febrero, por los trabajadores de Las Heras, Espen declaró: “Esta Jornada de Lucha es querer arrancar a todos estos chicos, trabajadores petroleros, del infierno en el que los han metido. Porque la verdad es que los involucran en algo que no tienen la culpa, algo que ellos no han hecho y solamente por salir a reclamar. Ellos reclamaban Justicia, reivindicaciones laborales, pero eso molesta. Pretenden que te quedes callado, sumiso, que trabajes pero sin reclamar.#” Son realmente emotivas las palabras de esta mujer de más de ocho décadas.

JORNADA INTERNACIONAL POR LOS PETROLEROS DE LAS HERAS.

La Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A) adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores (A.I.T), convocó para el 24 de marzo, una jornada internacional por los trabajadores petroleros de Las Heras. El objetivo era que se visibilice en los países que son parte de dicha Internacional, la tremendamente injusta situación de los condenados a cadena perpetua.

La convocatoria fue tomada por algunas secciones de la Internacional y se realizaron acciones en Inglaterra, Serbia y Polonia.

En inglaterra (1)

Comentarios